More
    Inicio¿Cumple tu laboratorio clínico con las recomendaciones de instalaciones y personal de...

    ¿Cumple tu laboratorio clínico con las recomendaciones de instalaciones y personal de la OMS?

    Publicado

    Proporcionar un servicio de calidad en un laboratorio clínico va más allá de contar con protocolos de seguridad que eviten la contaminación de las muestras dentro de las instalaciones, también implica seguir una serie de puntos que aseguren la calidad y validez del trabajo que ahí se realiza, objetivo en el cual deben involucrarse las diferentes áreas de la organización.

    En este sentido, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con una serie de principios básicos sobre las buenas prácticas que deben de prevalecer en un laboratorio clínico. Dichas recomendaciones cubren múltiples áreas operativas, entre ellas las condiciones generales de tus instalaciones, la calidad del material ocupado, la calidad de las máquinas de apoyo, las tareas a desempeñar por tu personal y la organización de tus procesos.

    En cuanto al factor humano, la principal recomendación de la OMS tiene que ver con la existencia de documentación puntual de todas las operaciones del laboratorio, incluyendo un registro de todos los elementos del negocio (personas, equipo, materiales, etc.), procedimientos de seguridad claros, una compilación exhaustiva de todos los resultados generados en las instalaciones, así como el asegurarse de que todos los colaboradores tengan acceso, conozcan y acaten los procesos.

    Por otro lado, en cuestión de instalaciones, la OMS afirma que lo más importante es establecer una separación adecuada entre cada una de las áreas del laboratorio clínico. El espacio designado para guardar materiales no puede correr el riesgo de contaminarse con muestras ya preparadas, mientras que las diferentes secciones de análisis necesitan estar suficientemente separadas como para no interferir mutuamente con los resultados.

    La OMS también pone énfasis en el cuidado de los recursos de trabajo del laboratorio clínico. El equipo necesita someterse regularmente a sesiones de inspección y mantenimiento, cada una de ellas registrada apropiadamente para evitar sabotajes o accidentes. Por otro lado, todos los materiales y sustancias utilizadas en la preparación de las muestras deben estar correctamente identificadas y guardarse en condiciones que no comprometan su integridad o la de los resultados.

    En respuesta a las preocupaciones por protección de datos o la posibilidad de contaminar o alterar accidentalmente los resultados de una prueba, la OMS afirma que la confidencialidad y la integridad de la cadena de custodia son principios indispensables para cualquier laboratorio clínico. Igualmente, menciona mecanismos para facilitar auditorías, tanto internas como externas.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.