More
    InicioTu paciente rechazó el tratamiento... ¿qué puedes hacer?

    Tu paciente rechazó el tratamiento… ¿qué puedes hacer?

    Publicado

    No es raro que una buena cantidad de tus pacientes opten por rechazar el tratamiento médicos o la intervención quirúrgica que les has planteado para mejorar su salud, tal vez influenciados por los medios de comunicación convencionales o la falta de conciencia de su enfermedad.

    Si esta situación ha ocurrido con frecuencia en tu consultorio, entonces te ofrecemos algunos consejos que puedes tomar en cuenta en caso de que alguien de tus pacientes rechace el tratamiento médico:

    • Acepta la decisión de tu paciente, tomando en cuenta los aspectos técnicos del proceso de decisión informada.
    • No critiques a tu paciente por la decisión que tomó. Los motivos deberían ser tu última preocupación, pues muchas veces entran en juego valores y creencias que pueden influir en la decisión de las personas.
    • No impongas un tratamiento a la fuerza o mediante engaños. Si tu paciente optó por rechazar determinado tratamiento, no trates de convencerlo alegando motivos de conciencia. Tampoco es válido que apliques un tratamiento cuando el paciente haya perdido su capacidad de conciencia.
    • En caso de rechazo, no castigues a tu paciente abandonándolo, desentendiéndote de él o dándolo de alta forzosamente pues son formas intolerables de coacción o de escarmiento hacia la persona.
    • Permite que tu paciente decida en libertad y sin engañarlo. Garantízale confidencialidad y recuérdale que siempre podrá cambiar de opinión si así lo desea.
    • No olvides registrar todos los hechos y decisiones en la historia médica de tu paciente. Tampoco olvides agregar el documento de consentimiento informado.

    Más recientes

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    ISSSTE: Estas son las nuevas edades de jubilación para médicos y enfermeras (aunque hay una condición)

    El ISSSTE modificó las edades de jubilación para sus trabajadores pero además es obligatorio cumplir con otros dos requisitos.

    ¿Cuántos centros vacacionales tiene el IMSS y en dónde están?

    El IMSS tiene 4 centros vacacionales distribuidos en el país y en total tienen la capacidad para recibir a más de 9 mil 100 visitantes.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    ISSSTE: Estas son las nuevas edades de jubilación para médicos y enfermeras (aunque hay una condición)

    El ISSSTE modificó las edades de jubilación para sus trabajadores pero además es obligatorio cumplir con otros dos requisitos.