More
    InicioColumnistas 2Turismo de Salud como alternativa para el bienestar

    Turismo de Salud como alternativa para el bienestar

    Publicado

    Es un hecho que durante años hemos escuchado la preocupación de las personas al momento de atender su salud. No es un secreto que en muchos lugares en el mundo el sector público es deficiente y el acceso a un servicio de atención privada puede ser difícil y México es uno de los países que vive esta situación.

    Ante esto, surge el turismo de salud como una solución a la carencia total o parcial de seguro médico, medios económicos insuficientes para el pago de tratamientos, entre otros.

    ¿Qué es entonces el turismo de salud?

    Según un estudio realizado por Deloitte existen 3 segmentos del turismo de salud

    Con base en lo anterior podemos decir que el concepto hace referencia a la decisión de una persona para realizar un viaje a otro estado o país, con fines médicos (de cualquier índole).

    ¿Quiénes promueven el turismo de salud?

    Gracias a un informe de la Secretaría de Estado de Turismo y la Escuela de Organización Industrial se obtuvieron los siguientes datos:

    • La mayoría de los turistas de salud son pacientes cuya preferencia son los destinos que poseen alta tecnología o bien, gran variedad de tratamientos.
    • El promedio de edad es de 40 y 55 años y poseen ingresos superiores a $60,000 (sesenta mil pesos) mensuales.
    • La búsqueda del tratamiento usualmente es ante patologías diagnosticadas previamente.
    • No hay muchos viajeros que se practiquen intervenciones estéticas.

    El turismo de salud en México

    En el 2021 se registró el crecimiento del turismo en México con un flujo de hasta tres millones de personas que buscaron atenderse en nuestro país.

    Las especialidades más buscadas por los extranjeros son:

    • Odontología
    • Cardiología
    • Oftalmología
    • Oncología

    México es un país con una gran oportunidad en el turismo médico, pues tiene la ventaja de los costos ya que, en comparación con otros países, son más económicos.

    Es importante que esta oportunidad resalta como una posibilidad para la atención médica en general y su mejora, pero dependerá de las estrategias de cada uno de los estados y el aprovechamiento e inversión en los recursos que nos ayuden a promover el turismo en salud en México.

    Fuentes:

    Deloitte
    Tourism Mangement School
    El Economista
    Real State Market lifestyle

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.