More
    InicioTurismo de salud, el potencial mercado que crece en América Latina

    Turismo de salud, el potencial mercado que crece en América Latina

    Publicado

    Como consecuencia de la búsqueda constante de mejores soluciones a precios más bajos, el turismo de salud es una de las tendencias que crece de manera constante a nivel mundial.

    Dentro de este fenómeno diversos países de América Latina se han consolidado durante la última década como destinos con grandes atractivos para los pacientes extranjeros que buscan soluciones puntuales relacionadas con medicina curativa, preventiva, estética o de bienestar, en donde naciones como Brasil, México y Colombia destacan gracias a la especialización de su oferta tanto en términos de infraestructura como de profesionales de la salud.

    Ante la volatilidad del dólar y otras monedas internacionales que cotizan por encima de las divisas latinoamericanas, se espera que en el futuro inmediato la tendencia cobre fuerza, situación que obligará a médicos, instituciones y demás profesionales de la salud a optimizar sus conocimientos, habilidades y competencias para hacer frente a una creciente demanda de pacientes extranjeros que traen consigo nuevas oportunidades para hacer impulsar y fortalecer el bienestar del sector salud en la región.

    En esta línea, compartimos cinco datos que dejan en claro el potencial que el turismo de salud tiene en México y Latinoamérica:

    • A nivel mundial se estima que el mercado de turismo de salud en tamaño es equiparable con el 3 por ciento de la población global, lo cual deja ganancias por 60 mil millones de dólares cada año. América Latina se ubica como líder en tratamientos médicos y estéticos para turistas.
    • Los pacientes estadounidenses pueden ahorrar entre 20 y 80 por ciento del costo total de una cirugía plástica si ésta se realiza en país latinoamericanos.
    • Temas como las tasas de cambio, el clima de la región así como la mayor preparación de los profesionales de la salud, han permitido que el turismo médico en Latinoamérica mantenga tasas de crecimiento anuales promedio del 20 por ciento.
    • México se ubica como la segunda nación que atrae el mayor número de pacientes-turistas en el mundo -más de un millón de personas al año– sólo por detrás de Tailandia. En América Latina le siguen Costa Rica, Panamá y Colombia.
    • El turismo médico en México genera ingresos por 3 mil 277 millones de dólares al año. En 2015, las actividades relacionadas con esta rama del turismo crecieron 5.5 por ciento mientras que durante mis siguientes años se esperan incrementos que oscilan entre el 6.2 y 7 por ciento.

    Fuentes: Asociación de Turismo Médico, IPK World Travel Monitor, Secretaría de Turismo, ProMéxico.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.