More
    InicioTurismo médico en Puebla, atractivo para inversiones inmobiliarias

    Turismo médico en Puebla, atractivo para inversiones inmobiliarias

    Publicado

    Puebla se ha convertido en uno de los principales atractivos en cuanto a turismo médico se refiere, así lo expresó José Hidalgo Rojas, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

    Señaló que para 2017, se prevé 10 por ciento más de inversiones en el sector hospitalario. Una muestra de ello, dijo, es la construcción de nuevos complejos médicos. También mencionó que la capital poblana se ha convertido en un verdadero atractivo para los profesionales de la salud que han tenido que desplazarse de sus lugares de origen por motivos de inseguridad o falta de empleo.

    Comentó que Puebla está preparada para atender al turismo médico, el cual hace cinco años no tenía dinamismo. Informó que actualmente familias de otros estados, principalmente del sur-sureste están llegando para buscar una oportunidad en el rubro de la salud en vez de ir a la Ciudad de México, aspecto que les puede ocasionar hasta 40 por ciento más en costos de traslados.

    Del norte tenemos muchos médicos de Monterrey, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; y del sur tenemos a galenos de Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Y algunas de las especialidades que más destacan son ortopedia, cardiología, nutrición, cirugía plástica, geriatría, entre otras”, dijo Hidalgo Rojas.

    Destacó que al mes la asociación a su cargo ha recibido hasta 50 llamadas de médicos foráneos que buscan comprar o rentar una oficina/casa para montar un consultorio, “porque se traen a su familia a vivir con ellos”, dijo José Hidalgo.

    Actualmente hay cuatro torres médicas con un aproximado de 200 consultorios, y en cinco hospitales hay 300, así que esto abre una gran oportunidad para invertir en nuevos edificios médicos.

    Destacó que entre el 2015 y el 2016 las inversiones en el rubro médico crecieron 60 por ciento respecto a los años anteriores, ya que en Puebla “existe una necesidad de servicios médicos de calidad”, expresó.

    Finalmente, comentó que médicos en sociedad también se han acercado a la capital poblana para invertir en pequeñas clínicas, las cuales presentan una amplia demanda de servicios.

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.