More
    Inicio¿Tus pacientes confían en ti? ¡10 claves para conseguirlo!

    ¿Tus pacientes confían en ti? ¡10 claves para conseguirlo!

    Publicado

    Responde con sinceridad, ¿qué tanto mimas a tus pacientes? Esforzarte por consentirlos puede suponer una estrategia eficaz para la captación de nuevos prospectos.

    Pero, ¿existe alguna fórmula para conseguir que las personas vuelvan una y otra vez a tu consultorio?

    Aunque pareciera que no, existe un algo que te ayudará a conseguirlo. A esto se le llama crear una relación de confianza con tus pacientes. La confianza es la esencia de cualquier relación y es algo que debes aprender a desarrollar en esos 15 0 10 minutos que estás con tu paciente.

    La comunicación sana es básica, sobretodo con las personas que te visitan por primera vez. Si quieres que le gente confíe más en ti, pon atención a las siguientes sugerencias.

    Trabaja para conocer a tus pacientes

    No se puede comentar una relación de confianza si no te esfuerzas por conocer más a tus pacientes, claro está, dentro de los límites de su privacidad. Habla con ellos sobre su trabajo, aficiones u otros intereses para que se sienta a gusto contigo y se olvide de su nerviosismo.

    Dirígete a ellos por su nombre

    Aunque parezca algo obvio, hay médicos que siguen cayendo en el error de no dirigirse a sus pacientes cada vez que los visitan. Un “Sr. José, ¿cómo se encuentra hoy”, hará que tu paciente se sienta en confianza. Esta clase de detalles puede garantizar que esa personas regrese a tu consultorio y que hasta te recomiende con su familia y amigos.

    Escucha a tu paciente

    Sabes muy bien que durante la consulta te puedes encontrar con todo tipo de pacientes. Algunos son muy breves, unos son reservados, a otros les cuesta trabajo explicar sus síntomas y existen algunos que platican mucho. Sin importar cómo son tus pacientes, debes escucharlos a todos para que tu relación con ellos no se vea afectada.

    Ofrece una sonrisa

    Sonreír no cuesta nada y ofrécelo como un plus de tu consulta. Es normal que después de una larga jornada de trabajo te cueste trabajo dibujar una sonrisa en tu rostro, pero este pequeño detalle puede causar un ambiente de confianza y cordialidad.

    Sé objetivo

    Durante la consulta es muy importante que mantengas tu objetividad frente al paciente. Sabes que todos somos seres humanos y que en ocasiones es difícil no hacer gestos o expresiones ante cualquier desacuerdo. Si tu paciente te desconcierta con este tipo de actitud, mantente al margen para evitar malentendidos.

    Educa a tus pacientes

    Sin caer en la condescendencia, educa a tus pacientes sobre sus opciones de tratamiento, las expectativas de su enfermedad y los costos del tratamiento. También es de gran ayuda que le proporciones materiales de lectura o le recomiendes sitios web confiables para que sepa más sobre su padecimiento.

    Sé honesto

    Hablar con responsabilidad y transparencia sobre el tratamiento que sugieres y las razones de éste, te hará ganar la simpatía de tus pacientes.

    Más recientes

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Más contenido de salud

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...