More
    Inicio¿Tus presentaciones de salud tienen efecto sedante? 5 tips para que tus...

    ¿Tus presentaciones de salud tienen efecto sedante? 5 tips para que tus pláticas sean más atractivas

    Publicado

    A mucha gente le aterra hablar frente a una audiencia. Sin embargo, para un profesional de la salud es una gran oportunidad de lograr un impacto directo en la vida de otros colegas o público en general.

    Además, las presentaciones médicas tienen fama de ser aburridas e interminables. Si eres médico o un profesional dedicado a dar conferencias relacionadas con el tema de la salud, te dejamos cinco consejos para que tus presentaciones sean más atractivas:

    Cuenta una buena historia

    Enfócate en las historias que puedes contar que son de interés para para tu audiencia, pero procura que estas historias también tengan una lección. Pregúntate si esas historias resonarán en tu público o si pueden relacionarse con ellas. Una presentación en PowerPoint  puede reforzar tu historia.

    No leas en tu presentación

    Si lo haces sólo comunicarás que no dominas el tema que estás exponiendo. Hablar frente a un público produce cierto grado de miedo o nerviosismo, pero leer tu presentación ya sea en tu computadora o en hojas de papel es como faltarle el respeto a la gente que está frente a ti. No está mal que de vez en cuando revises tu presentación en caso de que te pierdas, pero jamás debes sonar como un robot  cuando ofrezcas una charla.

    Llama la atención de tu público

    O en pocas palabras, los enamoras o los pierdes para siempre. Siempre es bueno engancharlos a tu plática mediante el empleo de ciertos “trucos”. Inicia lanzando una pregunta y menciona que ésta será respondida más adelante; o bien, empieza con una declaración o una frase sorprendente. Otra forma de captar la atención de los asistentes es mediante la modulación de tu voz. Cuida que no sea monótona ni desganada y procura beber agua en ratos para refrescar tus cuerdas vocales.

    No abuses de las estadísticas

    Tal vez tienes un tema muy interesante, pero si en vez de ofrecer tu opinión o perspectiva te la pasas repitiendo datos y cifras de otros sitios web o frases de otras personas, la gente se sentirá decepcionada y por lo consiguiente se aburrirán.

    Muévete en el escenario

    No te quedes parado en un sólo sitio. Tal vez tu información sea muy interesante, pero, aunque no seas una persona muy enérgica, trata de caminar por todo el escenario, esto te dará confianza e involucrarás a tu público.

    Más recientes

    Cómo la luz azul afecta tu salud ocular y tu sueño

    En la era digital, estamos rodeados de pantallas: teléfonos, computadoras, tabletas y televisores forman...

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    Más contenido de salud

    Cómo la luz azul afecta tu salud ocular y tu sueño

    En la era digital, estamos rodeados de pantallas: teléfonos, computadoras, tabletas y televisores forman...

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.