More
    InicioUADY y UNAM implementarán nuevas técnicas para estudiar la enfermedad de Chagas

    UADY y UNAM implementarán nuevas técnicas para estudiar la enfermedad de Chagas

    Publicado

    Como sabes, a últimos años, los avances tecnológicos y científicos han beneficiado en gran manera a la salud. Recientemente se dio a conocer que un proyecto de investigación financiado por el CONACYT permitirá que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), incursionen en innovadoras técnicas basadas en imágenes y señales médicas, con el propósito de encontrar mejores métodos en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.

    Las instituciones contarán con nuevas áreas con equipos sofisticados y de vanguardia como ecógrafo clínico, monitor de anestesia, placa para registrar la actividad eléctrica, equipos de señales de ultrasonido para capturar flujo de vasos sanguíneos y válvulas intracardiacas con la que se podrá dar seguimiento en modelos vivos de animales como ratones, conejos, cobayas e incluso gatos.

    Este tipo de tecnología es de gran importancia, ya que las repercusiones experimentales a la larga, podrían ser aplicadas en población humana”, afirmó la Dra. Ana Paulina Haro Álvarez, comisionada del CONACYT en la UADY.

    En este sentido, la investigadora destacó que es un proyecto inédito cuyos resultados permitirán avanzar en un terreno desconocido para aportar conocimientos nuevos.

    Hay un intenso trabajo de investigación sobre diagnóstico, desarrollo de vacunas y conocimiento sobre la enfermedad de Chagas, pero lo que no se había implementado hasta ahora era el seguimiento en un modelo vivo.

    A partir de ahora, estos estudios nos permitirán el estudio in vivo con el fin de dar seguimiento al paciente y conocer más en torno a la enfermedad, los daños que provoca en los órganos e incluso, poder detectar a tiempo para hacer intervención de tipo médico.

    El proyecto se denomina ‘Estudio y diagnóstico de la infección experimental Trypanosoma cruzi mediante el uso de técnicas innovadoras no invasivas basadas en ultrasonidos‘ y tiene como objetivo buscar vías alternativas para mejorar el diagnóstico.

    El desarrollo que se hará en imágenes y señales permitirá observar desde el punto de vista computacional, calidad de imágenes, técnicas para segmentar regiones y encontrar entornos.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Chagas es el padecimiento parasitario de mayor importancia en América Latina, tanto por su morbi-mortalidad como por su importancia económica. Por sí sola supera a todas las otras enfermedades parasitarias y se ubica como la tercera enfermedad infecciosa de importancia después del SIDA y la tuberculosis.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".