More
    InicioHoy en SaludiarioUn 70% de mexicanos no va al oftalmólogo, ¿cuáles son las razones?

    Un 70% de mexicanos no va al oftalmólogo, ¿cuáles son las razones?

    Publicado

    Por si no lo sabías, más del 80 por ciento de los casos de ceguera se pueden prevenir; aunque es cierto que el 70 por ciento de los mexicanos no van al oftalmólogo y se resigna, simplemente, a convivir con su enfermedad.

    Esto lo ha determinado Valeria Sánchez Huerta, directora general de APEC Hospital de la Ceguera en México, ya que expresó que “el panorama en nuestro país es desafiante, pues existen cerca de 12 millones de mexicanos que viven con alguna limitación o discapacidad visual”.

    Principales enfermedades visuales en México

    Muchas personas no acuden a la consulta oftalmológica puesto que desconocen que su afección tiene solución o incluso porque consideran que la atención a la salud visual es un servicio de alto costo. Esto hace que muchos se resignen a vivir con su condición.

    Entre las principales enfermedades visuales en México se encuentran las siguientes:

    • Errores refractivos.
    • Catarata senil.
    • Degeneración macular.
    • Glaucoma.
    • Retinopatía diabética.
    • Opacidad en la córnea.

    Acudir al oftalmólogo es primordial para la prevención

    Desde el Hospital de la Ceguera, han lanzado campañas como “Ama tus ojos, ¡visita al oftalmólogo”, alineada con la la temática global de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, cuyo objetivo no es otro que fomentar una cultura de la salud visual centrada en la prevención en las diferentes etapas de la vida, desde la niñez hasta la vejez.

    Asimismo, este hospital ha lanzado el desafío “Todos cuentan”, organizado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), a través del cual APEC se fijó la meta de lograr, en un mes, 1.000 cirugías y 20 mil consultas a bajo costo para los pacientes que se encuentren en situación vulnerable.

    Más recientes

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Más contenido de salud

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.