More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioEstudio en ratones consigue mitigar la nefropatía diabética

    Estudio en ratones consigue mitigar la nefropatía diabética

    Publicado

    Como sabes la nefropatía diabética es una complicación renal grave derivada generalmente de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, la cual afecta la habilidad de los riñones para eliminar los productos de desecho y los líquidos adicionales del cuerpo. El tratamiento consiste en estricto control de la glucemia, la dislipemia y la presión arterial con fármacos que controlan el sistema renina-angiotensina.

    En la actualidad una investigación liderada por la Universidad de California-David en Estados Unidos junto a la Universidad de Córdoba (UCO) se basa en realizar experimentos con ratones para intentar paliar la enfermedad renal.

    Quisimos ser parte de esta investigación porque la diabetes se ha convertido en un problema de salud mundial, hasta el punto de que según algunas estimación dentro de los próximos 20 años afectará a casi 600 millones de personas”, afirmó José Manuel Villalba, uno de los autores y catedrático de Biología Celular de la UCO.

    En los experimentos los especialistas ya han conseguido mitigar la lesión en ratones, eliminando la proteína tirosina fosfatasa 1B.

    Esta célula, denominada podocito, interviene en la formación de la barrera que filtra las sustancias que se encuentran en la sangre, por lo que se constituye como una pieza fundamental en el sistema de filtración de los riñones. De acuerdo a varios estudios la proteína tirosina fosfatasa 1B bloquea los sistemas celulares que reaccionan a la insulina y, por tanto, interviene en la entrada de glucosa en las células por lo que, si se consigue inhibir, el azúcar en sangre podría rebajarse a niveles menos perjudiciales.

    Mientras que estudios previos habían utilizado ratones a los que se les había inhibido o eliminado esta proteína en todo el organismo, ahora se han utilizado roedores a los que sólo se les ha eliminado en los podocitos.

    Los nuevos resultados han resultado ser prometedores, ya que, un vez que los ratones son sometidos a este proceso, muestran mayor tolerancia a la glucosa y mejor sensibilidad a la insulina, reduciendo algunas de las consecuencias de la diabetes.

    La proteína que hemos conseguido eliminar es crucial para regular el metabolismo de la glucosa y, en determinadas circunstancias, como es una situación de hiperglucemia, puede ser interesante su inhibición exclusiva en los podocitos, lo cual produce un beneficio a nivel del organismo completo. Aunque aún queda mucho por hacer la investigación podría ayudar al desarrollo de fármacos más selectivos.

    En México el tema de las enfermedades renales ha cobrado mucha importancia a últimos años, según datos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), más de 8 millones de personas padecen insuficiencia renal crónica y aproximadamente 200 mil necesitan con urgencia un trasplante de riñón.

    Por esta razón la UAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concayt) pusieron en marcha la Clínica de Investigación de Hemodiálisis, un lugar donde buscan aplicar técnicas nuevas y tecnología para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica.

    El propósito con este espacio es lograr que el procedimiento tenga una calidad tal, que signifique para el afectado prácticamente lo mismo que si contara con un trasplante de riñón y una opción de vida casi normal por lo menos durante diez años”, detalló el Dr. Azpiroz Leehan.

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.