More
    InicioUn estudio revela que la mayoría de los médicos tiene pacientes favoritos

    Un estudio revela que la mayoría de los médicos tiene pacientes favoritos

    Publicado

    Si te preguntaran quiénes son tus pacientes favoritos, tal vez respondas que todos son importantes para ti, pero si somos realistas, es muy posible que con algunos pacientes te sientes más a gusto que con otros.

    Esto es lo que dice un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Johns Hopkins Bloomberg. El trabajo fue publicado en la revista Patient Education and Counseling y es uno de los primeros en analizar las actitudes de los profesionales de la salud hacia sus pacientes.

    Los investigadores entrevistaron a 25 médicos de los cuales 22 mencionaron tener pacientes favoritos a quienes calificaron como “perróneas sobresalientes que habían tratado a lo largo de su carrera”.

    De acuerdo a los expertos, la comprensión de las relaciones médico-paciente ofrece un nuevo conocimiento sobre cómo ambos podrían trabajar mejor entre sí para establecer una mejor relación y evitar con ello el desgaste y el burnout. “Los favoritos podrían no ser de los que están constantemente enfermos, pero cuando aparezca una crisis, ellos tendrán una relación preexistente para trabajar en conjunto”, dijo Joy Lee, quien forma parte del equipo de investigación.

    También destacó que los médicos mencionaron que sus pacientes favoritos no eran necesariamente los más conformes o los que tenían similitudes con ellos. “Más bien se conectan mejor con pacientes a quienes habían conocido desde hace un año o varias décadas atrás, y que estaban o habían estado muy enfermos por lo que pasaron mucho tiempo con ellos”.

    Joy Lee informó que muchos de los médicos encuestados respondieron que en general, tratan de ser justos para ofrecer a todos sus pacientes la mejor atención posible. “Muchos médicos que tienen pacientes favoritos son conscientes de los límites en torno a la relación médico-paciente y no suelen socializar con ellos fuera de su consultorio, ni mucho menos a través de las redes sociales”, dijo el investigador.

    Más recientes

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Más contenido de salud

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.