More
    InicioMicroscopio de realidad aumentada revolucionaría la investigación contra el cáncer

    Microscopio de realidad aumentada revolucionaría la investigación contra el cáncer

    Publicado

    Aunque no se conoce con certeza el origen del cáncer, algunas investigaciones han demostrado que ha estado presente en la humanidad desde hace miles de años, aunque ha sido durante las últimas décadas cuando se ha convertido en un severo problema de salud pública, por lo que actualmente es el culpable de poco más de 8 millones de muertes al año en todo el planeta.

    Es por este motivo que existen diversos trabajos que se han enfocado en estudiar el cáncer para poder entender mejor la enfermedad y ofrecerle nuevas alternativas a los pacientes. Una de las empresas que se ha incorporado al campo de la salud es Google, la cual recién presentó un novedoso microscopio con el que busca revolucionar el mercado.

    En este caso, la innovación conocida provisionalmente como microscopio 2.0 utiliza la realidad aumentada para investigar el cáncer en tiempo real. De esta manera, el dispositivo funciona a través de algoritmos que permiten analizar las imágenes que captura de forma inmediata, por lo que los resultados se ven inmediatamente en el campo de visión del dispositivo, lo que representa un avance que facilita el trabajo de los investigadores.

    Por su parte, lo que se espera de este nuevo microscopio es mejorar los tiempos de las investigaciones en torno al cáncer, además de que permitirá imágenes más minuciosas de las revisiones de los tejidos que no permiten otros equipos que existen en la actualidad.

    De esta manera, la realidad aumentada se ha convertido en una importante herramienta para los profesionales de la salud pues tan sólo el año pasado un grupo de médicos franceses realizó la primera cirugía con un casco de realidad aumentada en el mundo.

    Más recientes

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Más contenido de salud

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.