More
    InicioUn millon de personas trabajan en el estudio sobre insomnio más grande...

    Un millon de personas trabajan en el estudio sobre insomnio más grande de la historia

    Publicado

    De acuerdo con el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el insomnio es un auténtico problema de salud pública que afecta considerablemente la salud mental y calidad de vida de tus pacientes.

    En esa tesitura, el CDC reconoce que, tan sólo en la Unión Americana, el insomnio es una condición patológica que afecta a entre 50 y 70 millones de personas adultas cada año. Un problema que en la mayor parte de los casos, se debe a las siguientes situaciones:

    dificultades-relacionadas-sueñoCon esto en mente, científicos y especialistas de la Universidad de Edimburgo (EU), apoyados por un equipo multidisciplinario de psicólogos, han puesto en marcha un mega estudio que tiene la finalidad de conocer más a detalle algunos de los factores congénitos que se involucran en el insomnio que puede afectar a tus pacientes.

    En este sentido y tomando como base la información depositada en un articulo publicado por la revista del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Technology Review,  el trabajo de investigación contará con la participación de más de un millón de personas que colaborarán en la medición de diversas variables que involucra su sueño.

    Derivado de lo anterior, se trata de un estudio genético de tamaño sin precedentes, que gracias a la labor de búsqueda del equipo ds científicos contará con un millón 310 mil 010 personas con antecedentes genéticos asociados a la enfermedad.

    El estudio parece ser la primera búsqueda de genes para involucrar ADN recolectado de más de un millón de personas. Es increíblemente masivo. En Twitter, los científicos soltaron superlativos como: “Holy cr * p”, “mamut” y “¡Wow!”, para referirse a la magnitud del trabajo de investigación. Se encontraron 956 genes diferentes relacionados con el trastorno del sueño, acercándose a una explicación de qué lo causa y, tal vez, a nuevas formas de tratarlo.

    Dr. Stuart Ritchie.- Psicólogo de la Universidad de Edimburgo y uno de los principales responsables del estudio.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.