More
    InicioUn minuto de silencio por los médicos asesinados

    Un minuto de silencio por los médicos asesinados

    Publicado

    Hoy se cumplen 10 días de la muerte del doctor Miguel Ángel Camacho Zamudio, director de la Clínica del ISSSTE en la ciudad de Mazatlán, y todavía no hay mayor pronunciamiento de las autoridades al respecto. El asesino continúa libre y la seguridad para los médicos en dicho centro de salud se mantiene igual que en aquella mañana.

    Con esto en mente es que un grupo de médicos, representantes del Colegio de Médicos de Sinaloa (CMS) en coordinación con la presidencia de la Federación de Médicos (FMS) se han pronunciado en contra de la violencia e inseguridad que imperan en el estado, demostrando un minuto de silencio por el médico que ha perecido en esta lucha que le costó el respeto, la dignidad y su vida.

    Luego de la terminación de un acto académico científico, el grupo de galenos encabezado por el doctor Gilberto Jiménez Lugo, director del CMS, junto al presidente de la FMS, Héctor Román Lizárraga, exigió a la autoridad el esclarecimiento de este crimen.

    Si en los próximos días no se tiene respuesta a la demanda de justicia, habrá megamarcha en la que participará toda la comunidad médica junto con abogados, maestros y periodistas. No queremos más muertes en el país y, sobre todo, en Mazatlán.

    En memoria:

    Siguiendo esta línea discursiva, el grupo de profesionales de la salud rindió un sincero homenaje a los médicos que han perecido en esta ola de inseguridad y violencia. Por quienes se están impulsado estas acciones para reivindicar los valores que se han perdido en la sociedad mexicana.

    Pediátra Gilberto de Jesús Méndez
    Asesinado el 20 de marzo del 2010.

    Cirujano Jesús Enrique Tirado Zataráin
    Ejecutado el 26 de mayo del 2010.

    Otorrinolaringólogo Jaime Tapia León
    Asesinado el 3 de abril del 2013.

    Miguel Ángel Camacho Zamudio
    Asesinado por la espalda el 24 de mayo de 2017.

    Estos crímenes se han realizado en los dos últimos gobiernos, pero sin que se esclarezcan. Los trabajadores del ISSSTE tienen temor, pues aún no hay vigilancia policial en la institución ni en los alrededores, como se había informado. Los galenos, incluso personal administrativo, reclaman seguridad desde el anonimato.

    Percepción delictiva en México

    En este orden de ideas, haciendo referencia al informe 8 delitos primero, elaborado en 2013 por el CIDAC A.C., un Think Tank diseñado para funcionar como un contrapeso real a los sesgos estadísticos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la percepción delictiva en cada Estado de la República Mexicana sigue una tendencia a elevada considerable.

    percepcion-inseguridad-mexico-2013-01

    Sin embargo, en Chihuahua, Sinaloa e incluso en el Estado de México, la percepción delictiva está por encima del 80 por ciento de los encuestados ciudadana. Un síntoma que deja ver una enfermedad muy importante nuestra sociedad: la violencia e inseguridad.


     

    Te recomendamos leer: IMSS “suplica” a médicos trabajar en Ciudad Juárez, Chihuahua

    Imagen: Colegio de Médicos de Mazatlán

    Más recientes

    Cómo fomentar la autonomía en los niños sin descuidar su seguridad

    Fomentar la autonomía en los niños es clave para su desarrollo emocional, social y...

    Salud bucal en la infancia: cuándo comenzar y cómo crear buenos hábitos

    Cuidar la salud bucal desde la infancia es esencial para garantizar un desarrollo adecuado...

    Vacunación infantil en México: calendario actualizado y mitos comunes

    La vacunación infantil es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves...

    El impacto del ruido y la tecnología en la salud auditiva infantil

    La salud auditiva de los niños es un aspecto fundamental para su desarrollo del...

    Más contenido de salud

    Cómo fomentar la autonomía en los niños sin descuidar su seguridad

    Fomentar la autonomía en los niños es clave para su desarrollo emocional, social y...

    Salud bucal en la infancia: cuándo comenzar y cómo crear buenos hábitos

    Cuidar la salud bucal desde la infancia es esencial para garantizar un desarrollo adecuado...

    Vacunación infantil en México: calendario actualizado y mitos comunes

    La vacunación infantil es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves...