De acuerdo con una investigación realizada en conjunto por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, la Universidad Queen’s Belfast y la Fundación Helénica, el poseer una cintura grande también incrementaría exponencialmente el riesgo de padecer cáncer.
Para alcanzar tal conclusión el estudio analizó datos de varios estudios europeos realizados en más de 43 mil 400 adultos de entre 50 y 84 años, quienes estuvieron bajo observación médica durante periodos de 12 años.
De tal modo, los resultados revelaron que por cada 11 centímetros de aumento en la circunferencia de la cintura, el riesgo de aumentó en un 13 por ciento para cada uno de los cánceres asociados con la obesidad, como el de hígado o de riñón. De esta forma, el mayor incremento fue para el cáncer colorrectal: por cada 11 centímetros de más, el riesgo se incrementó 22 por ciento.
Uno de los objetivos del estudio fue determinar si diferentes medidas de peso y la distribución de la grasa corporal estaban relacionadas con el desarrollo de varios cánceres. Para esto, los expertos tuvieron en cuenta estos factores. sexo, edad de entrada al estudio, tabaquismo. consumo diario de alcohol, nivel de actividad física, nivel educativo y uso de terapia hormonal en el caso de las mujeres.
En el lapso de seguimiento, mil 656 personas desarrollaron un cáncer relacionado con la obesidad, entre los que destacan el de mama, colorrectal, esofágico inferior, estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas, endometrial, ovarios y riñón.
De esta forma, por cada incremento de 10.8 centímetros en la circunferencia de la cintura, el riesgo aumentó:
- 13 por ciento para cualquier cáncer relacionado con la obesidad.
- 21 por ciento para el cáncer colorrectal.
- 21 por ciento para el cáncer de mama posmenopáusico en mujeres que no habían usado terapia de reemplazo hormonal.
El estudio forma parte del creciente cuerpo de investigación que señala que un IMC saludable, una circunferencia de cintura y unas medidas de cintura a cadera normales, reducen el riesgo de cáncer y otras enfermedades como la diabetes.