More
    InicioNoticiasUna herramienta predice la evolución de pacientes tras un ictus

    Una herramienta predice la evolución de pacientes tras un ictus

    Publicado

    Una nueva herramienta permite predecir la evolución de los pacientes que han sufrido un ictus.

    Este es el nuevo descubrimiento de investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), del Cima Universidad de Navarra y del Complejo Hospitalario de Navarra, que ha sido publicado en la revista científica Journal of Neuroinflammation.

    La detección de la proteína

    Los expertos han demostrado que la detección de una proteína, denominada calprotectina, se relaciona con un peor pronóstico de los pacientes que han sufrido un ictus isquémico.

    “La calprotectina es una proteína producida principalmente por los neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos que aumenta en situaciones inflamatorias”. Ha explicado Josune Orbe, responsable del Laboratorio de Aterotrombosis del Cima Universidad de Navarra, investigadora del CIBERCV y directora del estudio.

    Proceso del estudio

    “Nuestro estudio, realizado en 748 pacientes tratados en el Complejo Hospitalario de Navarra, confirma que su detección en la sangre se asocia con mayor riesgo de mortalidad”. Josune Orbe, responsable del Laboratorio de Aterotrombosis del Cima Universidad de Navarra, investigadora del CIBERCV y directora del estudio

    Desde el CIBERCV recuerdan que el ictus es una enfermedad cerebrovascular ocasionada por la falta de sangre necesaria al cerebro debido a la presencia de un trombo.

    Primera causa de muerte en algunos países

    Esta enfermedad es la primera causa de mortalidad, en países como españa, entre las mujeres y la segunda en los hombres y ocasiona un elevado gasto sanitario.

    Por este motivo, señalan que el desarrollo de herramientas con capacidad de predecir el pronóstico del paciente de forma precisa. “Permitiría una adecuada selección de tratamientos y una optimización de los recursos existentes”, contexto en el que se desarrolla el proyecto.

    Un descubrimiento para su mejor detección

    En opinión de los autores, su detección es de gran utilidad para establecer el pronóstico en el ictus isquémico. “Además, combinada con otros marcadores de uso habitual en la práctica clínica, mejoraba significativamente los modelos predictivos de evolución clínica en el ictus isquémico”, apunta Orbe.

    Conclusiones…

    Entre las conclusiones del trabajo, los autores confirman la presencia de niveles altos de calprotectina en los trombos de los pacientes, que están relacionados con la presencia de células inflamatorias y plaquetas.

    “Por lo tanto, esta proteína puede estar implicada en los mecanismos de formación del trombo y constituir una potencial diana en el tratamiento del ictus”

    El estudio, realizado en el marco del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), ha contado con la participación de científicos del CIBERCV y el CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

    Con información de Gaceta Médica.

    Notas relacionadas:

    Dormir en exceso aumenta el riesgo de ictus en tus pacientes

    Científicos desarrollan tratamiento para el ictus en pacientes con diabetes

    Nuevo dispositivo portátil permite mejorar la recuperación de pacientes con ictus

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.