More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaNoristerat, opción anticonceptiva inyectable

    Noristerat, opción anticonceptiva inyectable

    Publicado

    Más allá de explicar los beneficios de los métodos anticonceptivos, el médico debe destacar a sus pacientes la importancia de tener el control de elegir el método que mejor vaya con su estilo de vida. Así lo afirmó a Saludiario el Dr. Patricio Sanhueza Smith, coordinador de Salud reproductiva de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), durante el Taller Latinoamericano para Periodistas: “Mujer actual y anticoncepción, relevando nuevos caminos”.

    Al consultorio llega una paciente joven que decidió empezar a tomar pastillas, ¿cuáles son las dudas o creencias que va a tener ella en esos momentos?, ¿que por tomar anticonceptivos le va a salir vello?, ¿le saldrán granos en la cara?, ¿subirá de peso? Sin embargo, esto no siempre tiene que ser de esta manera, así como todos los medicamentos tienen efectos secundarios negativos, todos tienen un efecto benéfico”, expresó el

    En el caso del Sistema Intrauterino (SIU) de largo plazo, indicó que éste tiene la capacidad de aliviar la dismenorrea, reducir el sangrado abundante (SMA), mejorar la anemia por SMA, no afecta el peso corporal, posee alta eficacia anticonceptiva hasta por 5 años, se puede usar en la lactancia y al momento de retirarse la mujer vuelve a ser fértil.

    Estos productos están diseñados para la mujer actual que estudia, trabaja, es ama de casa o que realiza ejercicio; el propósito es que tenga una mejor calidad de vida.

    Por otra parte, el médico gineco-obstetra y miembro del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (Comego), expuso la necesidad de mejorar la comunicación médico-paciente durante la consulta con la finalidad de empoderar a la mujer en su elección del mejor método anticonceptivo.

    Las mujeres en la consulta quieren ser escuchadas y al momento de buscar un anticonceptivo quieren que éste sea eficaz, con mínimos efectos secundarios. La mujer actual quiere superarse, quiere progresar y por lo tanto quiere obtener el control sobre su cuerpo.

    Finalmente el especialista hizo un llamado a los médicos para que apliquen la consejería en sus respectivos consultorios para seleccionar cuidadosamente el método, enfocado en lo que las mujeres decidan, de acuerdo con sus necesidades.

    Es importante que el médico informe con detalle la eficacia, los efectos secundarios y las potenciales complicaciones. El principal objetivo de la consejería u orientación es aclarar todas las dudas de las pacientes para que el método que ellas elijan sea efectivo

    Inyectables, alternativa de anticoncepción durante la lactancia

    El riesgo de embarazo durante el periodo de lactancia es una inquietud en las mujeres. Por lo que la mujer debe considerar utilizar un método anticonceptivo adecuado.

    Los inyectables de sólo progestina, al no contener estrógenos, son idóneos para mujeres que se encuentran lactando. Su aplicación es bimensual y también son ideales para mujeres que necesitan regular su fertilidad, pero por prescripción médica no pueden recibir estrógenos.

    Un ejemplo de estos en México es Noristerat de Bayer, un inyectable bimensual de sólo progetina que ofrece ventajas como bajo porcentaje de amenorrea, un adecuado control del ciclo y un retorno de la ovulación a los 4 – 5 meses (aproximadamente) de la última inyección.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.