More
    InicioVacuna contra la gripe en forma de “curita” podría ser posible

    Vacuna contra la gripe en forma de “curita” podría ser posible

    Publicado

    Como medida de protección a la población durante el época invernal, países como México cuentan con una vacunas antigripales, cuya función es la de reforzar el sistema inmunitario de los pacientes y reducir así la probabilidad de contraer la enfermedad. No obstante, existen diversos problemas en torno a su aplicación que no se han logrado superar y por los cuales se trabaja de manera constante en nuevas alternativas.

    Muertes-Gripe-OCDE-2013

    Esto fue lo que llevó a científicos del Instituto de Investigación sobre las Enfermedades Infecciosas de Seattle (IDRIS) a trabajar en un nuevo método que no sólo sea seguro y amigable para el paciente sino que además pueda reducir costos al sector salud. El resultado se materializó en el prototipo de una vacuna contra la gripe que se administra mediante un parche e inclusive podría ser enviada por correo a la casa de las personas.

    De esta manera, este novedoso invento consiste en un parche similar al que utilizan los fumadores que desean abandonar el hábito, el cual contiene microagujas mediante las cuales se administran los antígenos encargados de reforzar la protección del sistema inmunitario.

    ¿Adiós a las agujas?

    Los beneficios de este proyecto es que serviría para los pacientes que le tienen temor a las jeringan y que suelen evitar las inyecciones, además de que evita exponer a las personas a trasladarse a hospitales para vacunarse, espacios que por lo regular suelen contener infecciones de todos los enfermos.

    Por lo pronto, la vacuna en parche ya ha sido probada en animales y comprobó su efectividad, por lo cual ahora se procederá a iniciar con los ensayos clínicos en humanos para poder dar el salto final y poder ofrecerla entre la población.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.