More
    InicioNoticiasUNAM crea diccionario digital bilingüe para traducciones médicas

    UNAM crea diccionario digital bilingüe para traducciones médicas

    Publicado

    • Uno de los principales problemas de los traductores actuales es que no saben hacer interpretaciones especializadas.
    • El nuevo diccionario mexicano está especializado en las áreas de la Medicina, Derecho, Lingüística, Cinematografía y Biología.
    • El proyecto ya está disponible y de forma periódica será actualizado.

    Tú sabes muy bien que dentro del campo médico la mayoría de las nuevas investigaciones se encuentran en inglés. Por lo mismo, se trata de un idioma que necesitas dominar para estar al tanto de lo que ocurre en el resto del mundo. Con esto en mente, se presentó una innovación mexicana y consiste en un diccionario digital para traducciones médicas.

    En ese tenor, aunque ya existen herramientas similares en internet, la mayoría no se enfocan en el ambiente sanitario. Como resultado, hacen traducciones literales y no saben distinguir términos o expresiones que solo emplean los profesionales de la salud.

    De esta forma, para ofrecer una base de datos terminológica que supere las limitantes de los diccionarios bilingües al incluir las diferentes acepciones de términos utilizados en contextos de Medicina, Derecho, Lingüística, Cinematografía, Biología, entre otros temas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con el proyecto ENALLTerm. Es una herramienta útil para quienes realizan interpretaciones y traducciones.

    Este diccionario digital para traducciones médicas se encuentra disponible en este enlace. Fue elaborado por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM y es de libre acceso.

    ¿Cómo funciona?

    Los titulares del proyecto, Ioana Cornea y Daniel Rodríguez Vergara, profesores de esa entidad académica, precisaron que es un sistema piloto que será enriquecido por los especialistas de la entidad académica. Además comentaron que la idea surgió por la falta de este tipo de productos especializados.

    “Propone una metodología de elaboración de recursos terminológicos basada en el proceso traductor y las necesidades reales de los traductores… este proyecto apenas comienza, estamos en la fase de pilotaje”.

    La académica destacó que para traducir no basta saber dos lenguas sino tener una competencia extralingüística y una instrumentación en términos lexicográficos. Además de entender cómo funciona el mercado de traducción y esos conocimientos estratégicos y metodológicos para realizarla.

    Diccionario que está en constante expansión

    Actualmente la base tiene 136 ficheros de términos en inglés de Estados Unidos y Reino Unido. Cada uno ofrece información sobre la disciplina donde se utiliza, la temática, definición, fuentes o autores, el contexto y notas adicionales para ayudar al intérprete, además de que es posible descargarlas en PDF.

    “Si no estamos formados en el área en la cual estamos traduciendo, de dónde vamos a saber qué significa ese equivalente y, sobre todo, los diccionarios que muestran equivalente tras equivalente separados con punto y coma, no sabemos cuál elegir porque no hay contexto ni definición”.

    Los universitarios hicieron ver que no siempre un término u oración se debe interpretar de forma literal. Por ejemplo, al poner en un traductor la frase “Act of God” sería “acto de Dios”, pero en el ámbito legal se refiere a un “caso fortuito”. En algunas variantes se puede decir que es un acto de “fuerza mayor”; es decir, un acontecimiento natural inevitable, previsible o imprevisible, pero que impide en forma absoluta el cumplimiento de una obligación.

    Rodríguez Vergara añadió que una de las grandes ventajas de la plataforma es que a partir de este proyecto se pueden crear microproyectos. Por lo que actualmente se desarrolla un glosario de lingüística que incorpore conceptos de actitud, compromiso y gradación que se desprenden de la teoría general de la Lingüística Semiótico-Funcional.

    “Creemos que al contar con un glosario en esta plataforma de ENALLTerm sobre esta teoría específica, nos puede ayudar a no tener discrepancias en la traducción de los términos”.

    Se continuará con la valoración y revisión de los términos mientras se enriquece con traducciones aportadas por estudiantes y revisadas minuciosamente por académicos de la ENALLT.

    Más recientes

    ¿En dónde puedes hacer networking médico y cuáles son los beneficios?

    Para desarrollar tu networking médico te invitamos al evento Mañanas Médicas con Saludiario que se realizará el 8 de mayo de 2025.

    Efemérides de mayo 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de mayo relacionadas con la salud están el Día del Personal de Enfermería, el de la hipertensión y el de la Cruz Roja.

    ENTREVISTA: ¿Cuántos tipos de sangre existen y cuáles son compatibles entre sí?

    La Dra. Karina Iveth Orozco Jiménez tiene la especialidad de Hematología y compartió los tipos de sangre que son compatibles entre sí.

    Marcas, síntomas y decisiones: el nuevo viaje del paciente pharma

    El estudio “Hábitos de los pacientes 2025”, realizado por Videns en la CDMX y su zona metropolitana, revela un cambio en los consumidores.

    Más contenido de salud

    ¿En dónde puedes hacer networking médico y cuáles son los beneficios?

    Para desarrollar tu networking médico te invitamos al evento Mañanas Médicas con Saludiario que se realizará el 8 de mayo de 2025.

    Efemérides de mayo 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de mayo relacionadas con la salud están el Día del Personal de Enfermería, el de la hipertensión y el de la Cruz Roja.

    ENTREVISTA: ¿Cuántos tipos de sangre existen y cuáles son compatibles entre sí?

    La Dra. Karina Iveth Orozco Jiménez tiene la especialidad de Hematología y compartió los tipos de sangre que son compatibles entre sí.