More
    InicioUNAM crea lector de ADN que diagnostica enfermedades en segundos

    UNAM crea lector de ADN que diagnostica enfermedades en segundos

    Publicado

    Con la finalidad de crear medicina de vanguardia accesible, investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM desarrollaron un lector de ADN portátil para el diagnóstico molecular de enfermedades.

    De acuerdo con los creadores de esta tecnología, ciertas enfermedades podrán ser detectadas en menos de un minuto y podrá utilizarse en smartphones.

    Actualmente, por diversos factores no todas las personas tienen acceso al diagnóstico molecular o a los tratamientos más avanzados. Una de estas causas son los elevados precios”, comentó el doctor Luis Vaca Domínguez, uno de los desarrolladores del lector de ADN.

    Durante una conferencia de prensa, el científico afirmó que empleando la tecnología adecuada, es posible reducir los costos de la medicina molecular con la finalidad de hacerla accesible a la mayoría de la población, sobre todo, para aquellos que utilizan los servicios públicos de salud.

    Este nuevo sistema está integrado por 10 tecnologías diferentes de electrónica, óptica, software y biología molecular que nos permiten identificar enfermedades o patógenos. Esta tecnología nos llevó 10 años desarrollarla y consiste en usar el smartphone como una especie de computadora y la cámara del celular para identificar problemas de salud, el cual se acopla al sistema que nosotros desarrollamos.

    Cabe destacar que el prototipo es una especie de carcaza que se instala al celular, en donde a su vez, se inserta un cartucho desechable.

    El sistema permite identificar aproximadamente 600 genes diferentes que pueden estar relacionados en problemas de salud en el organismo de los humanos, así como patógenos como virus y bacterias. El usuario puede inyectar en ese cartucho una muestra de sangre, de saliva o de orina, dependiendo de cuál es la vía de entrada del patógeno. Al inyectar el fluido, tenemos un sistema patentado de biología molecular que permite por luz identificar los genes del virus o de la mutación que sea de interés. Posteriormente se incorpora en el sistema y éste se prende a manera de sensor para identificar genes.

    Sostuvo que el sistema puede ser utilizado en hospitales o en consultorios médicos, o bien, una enfermera puede hacer el examen y mandar la información al celular del médico.

    El doctor Luis Vaca Domínguez dijo se encuentran trabajando para que el sistema se produzca masivamente y una vez que se encuentre en el mercado, tendría un costo aproximado de 800 pesos y cada cartucho 50 pesos.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.