More
    InicioEstudiantes de la UNAM crean tortilla que combate obesidad

    Estudiantes de la UNAM crean tortilla que combate obesidad

    Publicado

    Un equipo de estudiantes de Química Industrial e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en la producción de una tortilla fortificada con proteína, calcio, fibra, ácido fólico, probióticos y prebióticos (fructanos), una fórmula que puede ayudar a personas con problemas de obesidad o desnutrición, pues consumir dos de ellas equivale a beber un vaso de leche.

    Estas tortillas no contienen conservadores, además de estar hechas con un doble proceso de fermentación, contienen bacterias lácticas y diferentes ácidos de tipo orgánico que provocan una disminución en el pH y un incremento en la vida de anaquel, lo cual garantiza dos meses en temperatura ambiente y más de tres en refrigeración.

    Los universitarios sugieren que este alimento puede ser una alternativa para comunidades alejadas, donde la desnutrición y la falta de servicios (eléctricos) es una constante.

    La doble fermentación origina una masa suave y elástica, por tanto, al pasar algunos meses de almacenamiento basta que la tortilla sea humedecida antes de ser calentada para que recupere su rolabilidad, así como otras propiedades de textura.

    Está comprobado que los microorganismos vivos (probióticos) y los prebióticos confieren un efecto benéfico a la salud, ya que ejercen un descenso de los niveles plasmáticos de lípidos e inflamación crónica, causantes de enfermedades como obesidad, diabetes mellitus, padecimientos cardiovasculares, Alzheimer, Parkinson o cáncer”, explicó Raquel Gómez Pliego, académica de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM.

    Los jóvenes que lograron su producción, la recomiendan ampliamente ya que mencionan que este alimento puede ser una alternativa para comunidades alejadas donde la desnutrición y falta de servicios es constante.

    Cabe resaltar que un punto a favor es que la tortilla tiene un sabor ligeramente dulce y un aroma distinto al de las convencionales, la cual la convierte en un complemento idóneo para alimentos salados y dulces. Esta creación ya se encuentra en trámites para ser patentada.

    Más recientes

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?

    Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Desde el estetoscopio hasta las máquinas de rayos X y el electrocardiógrafo son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.

    Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2025: ¿Por qué se conmemora el 17 de mayo?

    El Día Mundial de la Hipertensión Arterial surgió para promover la medición regular de la presión arterial, incluso en personas que se sienten sanas.

    Denervación Renal: ¿Qué es y cómo funciona contra la hipertensión?

    La denervación renal es un procedimiento médico mínimamente invasivo que tiene como objetivo reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión resistente.

    Más contenido de salud

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?

    Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Desde el estetoscopio hasta las máquinas de rayos X y el electrocardiógrafo son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.

    Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2025: ¿Por qué se conmemora el 17 de mayo?

    El Día Mundial de la Hipertensión Arterial surgió para promover la medición regular de la presión arterial, incluso en personas que se sienten sanas.