More
    InicioUNAM desarrolla exoesqueleto de bajo costo para rehabilitación de muñeca

    UNAM desarrolla exoesqueleto de bajo costo para rehabilitación de muñeca

    Publicado

    Investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan un exoesqueleto robótico para apoyar a personas que perdieron la movilidad de sus muñecas como consecuencia de embolia, accidente laboral o deportivo.

    Desde hace dos años los académicos Miguel Ángel Padilla Castañeda y Juan Salvador Pérez Lomelí se han dedicado a diseñar y construir un prototipo capaz de producir tres movimientos básicos: pronación-supinación, aducción-abducción y flexión-extensión. Con ello, se espera que los pacientes tengan rehabilitación ortopédica y ensayen la relación entre función mecánica de la muñeca y orden neuromotora.

    El dispositivo que mide 25 centímetros de largo y tiene un diámetro interior de 14 centímetros y otro exterior de 20, está formado por una base fija y tres aros para cada uno de los movimientos. Fue construido con plástico PLA para las pruebas iniciales, pero el prototipo con la parte mecánica será de acero fundido y estará listo en julio de este 2016.

    Enseguida, los investigadores comenzarán la inclusión de cuatro motores de precisión suizos, de ocho a 10 sensores de movimiento, angulación y visuales, un monitor, así como un software desarrollado por Padilla Castañeda, a fin de que en 2017 el exoesqueleto robótico se pruebe en pacientes del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, nosocomio donde el Ccadet tiene la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

    En Estados Unidos y países desarrollados de Europa existen prototipos más sofisticados, pero son costosos e inaccesibles para la mayoría de los mexicanos. En cambio, el exoesqueleto robótico para rehabilitación de muñeca de la UNAM busca convertirse en desarrollo patentado de bajo costo para que puedan adquirirlo hospitales especializados.

    Mientras trabajan en este proyecto, los investigadores ya piensan en la creación de una versión portátil construida con materiales termoplásticos resistentes, la cual podría fabricarse mediante manufactura rápida por impresión 3D, a fin de que algunos pacientes puedan llevarlo a sus hogares.

    Más recientes

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.

    Desnutrición infantil en México: Estas son las 10 soluciones más innovadoras

    Para combatir la desnutrición infantil en México se lanzó el programa “Impacto al Plato” que busca soluciones innovadoras en alimentación.

    Donald Trump logra bajar el precio de los medicamentos contra la obesidad y diabetes: Firma convenio con Lilly y Novo Nordisk

    Donald Trump firmó un convenio para reducir el precio de varios medicamentos como Ozempic, Wegovy y Zepbound.

    SUPERISSSTE participa por primera vez en El Buen Fin: Conoce todas sus promociones

    Todas las sucursales del SUPERISSSTE participarán en El Buen Fin con promociones del 13 al 17 de noviembre de 2025.

    Más contenido de salud

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.

    Desnutrición infantil en México: Estas son las 10 soluciones más innovadoras

    Para combatir la desnutrición infantil en México se lanzó el programa “Impacto al Plato” que busca soluciones innovadoras en alimentación.

    Donald Trump logra bajar el precio de los medicamentos contra la obesidad y diabetes: Firma convenio con Lilly y Novo Nordisk

    Donald Trump firmó un convenio para reducir el precio de varios medicamentos como Ozempic, Wegovy y Zepbound.