More
    InicioHoy en SaludiarioUNAM e INCan crean la molécula GK-1 para combatir el cáncer de...

    UNAM e INCan crean la molécula GK-1 para combatir el cáncer de mama triple negativo

    Publicado

    Científicas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) desarrollan un nuevo fármaco basado en la molécula GK-1, con potencial para tratar el cáncer de mama triple negativo, una de las variantes más letales y resistentes. Los estudios preclínicos muestran que es inocua y sin efectos secundarios, lo que abre la puerta a un posible avance terapéutico nacional sin precedentes.

    Una molécula mexicana con potencial global contra el cáncer de mama

    Las inmunólogas Edda Sciutto Conde y Gladis Fragoso González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, junto con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), preparan un protocolo clínico para probar el potencial terapéutico de la molécula GK-1, un péptido con propiedades antitumorales y antimetastásicas.

    El objetivo es atacar el cáncer de mama triple negativo, que representa entre 10% y 15% de los casos de cáncer de mama a nivel mundial, según la organización Breast Cancer Now, y que se caracteriza por su agresividad y su resistencia a terapias hormonales y dirigidas. En su fase metastásica, la esperanza de vida promedio no supera los 15 meses.

    “Si se demuestra su eficacia, nos ayudará a cambiar la vida de pacientes con mal pronóstico”, afirmó Claudia Arce Salinas, jefa del Departamento de Oncología Médica del INCan y profesora de la UNAM, a Gaceta UNAM.

    De la cisticercosis al cáncer: un hallazgo inesperado

    El hallazgo de la molécula GK-1 se remonta a hace dos décadas, cuando las científicas Sciutto y Fragoso trabajaban en el desarrollo de una vacuna contra la cisticercosis, una infección parasitaria provocada por Taenia solium. En aquel contexto, la molécula mostró una notable capacidad inmunomoduladora, lo que llevó a explorar su uso en patologías donde el sistema inmune se ve comprometido, como el cáncer.

    Los estudios preclínicos realizados en modelos animales han mostrado que GK-1 es inocua, no tóxica ni mutagénica, incluso en altas concentraciones. Actualmente, el equipo de investigación se encuentra en la fase de formulación farmacéutica, definiendo la presentación y dosis óptimas para su administración subcutánea.

    Contexto global: la urgencia de nuevas terapias

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama causó 670,000 muertes en 2022. En México, se reportaron 31,043 nuevos casos y 8,195 muertes, según datos del Global Cancer Observatory (GCO, 2022). Además, el país encabeza la incidencia en América Latina, lo que resalta la urgencia de contar con tratamientos innovadores accesibles.

    Comparación internacional: el caso de Trodelvy

    El desarrollo de GK-1 puede compararse con Trodelvy® (sacituzumab govitecan), un anticuerpo conjugado desarrollado por Gilead Sciences, aprobado por la FDA en 2020 para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo metastásico. Trodelvy demostró mejorar la supervivencia global en pacientes que habían recibido múltiples líneas de tratamiento.

    Sin embargo, Trodelvy presenta efectos adversos severos (diarrea, neutropenia, náusea) y su costo puede superar los 120,000 dólares por paciente al año, lo que limita su acceso en países de ingresos medios. En contraste, GK-1, de confirmarse su seguridad y eficacia en humanos, podría representar una alternativa más económica y con menor perfil de toxicidad, desarrollada íntegramente en México.

    Un avance con sello mexicano

    El desarrollo de GK-1 posiciona a la UNAM y al INCan como actores clave en la investigación oncológica en América Latina. De confirmarse su efectividad en ensayos clínicos, México podría ofrecer una innovación biomédica nacional con impacto internacional, especialmente en terapias inmunomoduladoras de bajo costo.

    “Estamos ante una posible nueva generación de terapias que reactivan el sistema inmunológico sin dañarlo”, señaló Sciutto durante una presentación reciente en la UNAM.

    Fuentes consultadas:

    • Organización Mundial de la Salud (OMS), Cancer Today – Global Cancer Observatory, 2022

    • Breast Cancer Now, Triple Negative Breast Cancer Overview

    • Gaceta UNAM, “Desarrollan molécula GK-1 contra cáncer de mama triple negativo”, 2025

    • FDA, Approval Letter for Trodelvy (sacituzumab govitecan), 2020

    Más recientes

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.

    Contaminación del aire en CDMX: cómo afecta la salud respiratoria de los niños

    La CDMX es una de las urbes más grandes y dinámicas del mundo, pero...

    ESMO 2025: Resultados del nuevo tratamiento de Lilly contra el cáncer de mama temprano

    Durante la ESMO 2025 Eli Lilly and Company presentó los resultados de un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama temprano.

    Más contenido de salud

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.

    Contaminación del aire en CDMX: cómo afecta la salud respiratoria de los niños

    La CDMX es una de las urbes más grandes y dinámicas del mundo, pero...