More
    InicioA través de la tecnología se busca promover hábitos saludables a familias...

    A través de la tecnología se busca promover hábitos saludables a familias mexicanas

    Publicado

    Recientemente el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF) dio a conocer que dará inicio la primer etapa de su proyecto mHealth (Mobile Health Technology) el cual tiene como objetivo promover hábitos saludables en niños menores de 5 años a través de mensajes de texto interactivos.

    Nuestra experiencia previa ha demostrado que los mensajes de texto interactivos tienen un enorme potencial y son un medio prometedor para intervenir una variedad de problemas de salud pública”, dijo Christian Skoog, representante de UNICEF en México.

    De acuerdo con un estudio realizado por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 9.7 por ciento de los niños menores de 5 años padecen sobrepeso y obesidad y la prevalencia aumenta al 33.2 entre los 5 y 11 años. Cifras que aunque ya son alarmantes, aumentarán exponencialmente si la problemática no se atiende desde los primeros años de vida y se educa a los papás.

    Las causas del sobrepeso y la obesidad son múltiples. Un factor clave es la falta de hábitos saludables y la poca actividad física desde los primeros años de vida. Muchas de estas prácticas son aprendidas y replicadas por el estilo de vida de los familiares y los cuidadores más cercanos.

    Durante la primer fase del proyecto, se enviarán mensajes a 2 mil padres de familia con niños de 0 a 24 meses y a 3 mil  con hijos de entre dos y cinco años. Los estados donde se pondrá inicialmente en práctica son: Yucatán, Sonora, Guanajuato y Estado de México.

    De igual manera se enviarán mensajes a personal de salud que tiene un papel importante en la identificación de riesgos de sobrepeso y obesidad entre la población infantil y en la promoción de estilos de vida más saludables, como pediátras o nutriólogos.

    Los textos serán enviados desde RapidPRO, un software desarrollado por UNICEF que facilita un intercambio de información de dos vías en tiempo real, lo que significa que permite al usuario responder e interactuar, así como personalizar e individualizar los mensajes de acuerdo a sus necesidades específicas.

    Una tecnología similar utiliza la Secretaría de Salud en su plataforma MISALUD que envía mensajes a mujeres embarazadas con el objetivo de brindar información sobre alimentación y prevención de enfermedades.

    La prueba piloto que se hizo hace unos meses con 5 mil beneficiarias de cinco estados de la República, reveló que cerca del 80 por ciento de las mujeres que participaron como usuarias activas reflejaron la información en un embarazo saludable y un posterior buen cuidado del pequeño recién nacido.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.