More
    InicioUnión Europea trabaja en vacuna contra el VIH

    Unión Europea trabaja en vacuna contra el VIH

    Publicado

    La Unión Europea anunció la Iniciativa Europea para la vacuna del Sida  (EAVI2020, por sus siglas en inglés) con el propósito de desarrollar un compuesto que ayude a crear vacunas preventivas y terapéuticas contra el VIH en un plazo de 5 años.

    Cabe mencionar que este trabajo es financiado con alrededor de 23 millones de euros y en él participan 22 instituciones de Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia.

    De acuerdo a ONUSIDA, organismo relacionado a la Organización Mundial de la Salud, cada año se infectan con VIH 2 millones de personas, razón por la que los impulsores de la iniciativa decidieron que esta cifra es más que suficiente para trabajar en una vacuna que sea capaz de terminar con la epidemia.

    Los investigadores han mencionado que gracias a los últimos avances, el objetivo de hallar una cura se ha acelerado cada vez más. Destacaron por ejemplo el aislamiento de anticuerpos para bloquear la infección por el VIH en modelos preclínicos, al mismo tiempo que han ocurrido avances en el uso de la biología de sistemas para crear mejores vacunas. 

    Robin Shattock, del Departamento de Medicina del Imperial College de Londres, y uno de los coordinadores de EAVI2020 mencionó que crear una vacuna efectiva que ayude a erradicar el VIH  ha representado el mayor reto de la biología de toda una generación de científicos.

    “Ésta es una oportunidad única de construir sobre el enorme progreso científico realizado en los últimos años, el cual ha aportado un conocimiento sin precedentes sobre la naturaleza de los anticuerpos protectores y la respuesta celular antiviral, conocimiento que será necesario para encontrar una vacuna efectiva. Ahora tenemos un nivel de conocimiento a nivel molecular del que no se disponía anteriormente”, añadió Shattock.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.