More
    Inicio#BreakingNewsMaestrías y especialidades que ofrece la Universidad de la Salud ¡son gratis!

    Maestrías y especialidades que ofrece la Universidad de la Salud ¡son gratis!

    Publicado

    Si deseas continuar con tus estudios de posgrado tenemos buenas noticias porque la Universidad de la Salud ofrece varias maestrías y especialidades. De hecho la convocatoria para el ciclo 2024 acaba de ser publicada así que te compartimos la información. Con esto, no sólo podrás incrementar tus conocimientos sino también tus herramientas para acceder a un mejor trabajo.

    En ese tenor, es necesario recordar que Medicina es una carrera muy extensa pero además nunca tiene final. Incluso después de egresar de la universidad es necesario continuar con la actualización debido a todas las innovaciones que aparecen dentro del campo de la salud.

    ¿Qué maestrías y especialidades ofrece la Universidad de la Salud?

    Un punto importante es que muchas veces los estudios médicos de posgrado son bastante costosos, lo que limita a los doctores para continuar con su preparación. Por eso, para que no existan limitantes, la Universidad de la Salud ofrece diversas maestrías y especialidades gratuitas para todos los interesados.

    • Maestría en Bioética
    • Especialidad en Bioética
    • Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas

     

    Es necesario recalcar que las opciones mencionadas como especialidad en realidad son cursos de posgrado. Para acceder a las especialidades médicas avaladas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) es obligatorio presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Requisitos de inscripción

    Por su parte, cada una de las tres opciones disponibles tiene requisitos específicos aunque los principales para todas son los siguientes.

    • Título de licenciatura original o copia certificada.
    • Constancia oficial de calificaciones de nivel licenciatura con promedio mínimo de 8.0
    • Comprobante de comprensión de lectura inglesa
    • Currículum Vitae que refleje el conocimiento o experiencia en áreas afines al Plan de Estudios
    • Un protocolo de investigación que se ajuste a las líneas de generación y aplicación del conocimiento del Plan de Estudios
    • Carta de exposición de motivos en formato libre, que refleje ampliamente su disposición y compromiso para cursar el posgrado, en donde se expongan las razones personales, profesionales y laborales por las que le interesa el Plan de Estudios
    • Presentarse a entrevista con el Comité evaluador
    • Contar con una cuenta de correo electrónico vigente, personal e intransferible y de uso exclusivo de la persona interesada

     

    Para conocer la convocatoria completa de la oferta de maestrías y especialidades que ofrece la Universidad de la Salud puedes revisar el siguiente enlace.

    ¿Qué es la Universidad de la Salud?

    Se trata de un proyecto que fue inaugurado en la Ciudad de México en el 2020. Es una institución de educación superior que tiene como objetivo formar a jóvenes interesados en convertirse en médicos o enfermeras.

    Su creación obedece a los pocos lugares que existen en las universidades públicas que provocan que miles queden fuera en los exámenes de admisión. Mientras que otra de sus cualidades es que cuenta con un enfoque comunitario y humanitario.

    En la actualidad ofrece dos opciones: Licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria y Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria. Para cada una hay alrededor de 500 lugares disponibles y se distingue por ofrecer apoyos económicos a todos los alumnos.

     

    También lee:

    Los mejores hospitales mexicanos para la atención del cáncer

    Las 10 preguntas de salud más comunes a Dr. Google en el 2023

    Derechos sexuales y reproductivos de los mexicanos: Lista completa

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?