More
    InicioUniversidad de Monterrey obtuvo licencia como Banco de Tejidos Cardiovascular

    Universidad de Monterrey obtuvo licencia como Banco de Tejidos Cardiovascular

    Publicado

    Con el objetivo de incentivar el estudio y análisis de tejidos en nuestro país, la Universidad de Monterrey (UDEM) obtuvo la licencia que la autoriza para funcionar también como Banco de Tejidos Cardiovascular otorgada por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que se trata de la primera institución de educación del país con dicho reconocimiento.

    En este caso, actualmente sólo operan 7 Bancos de Corazón en nuestro país, de un total de 498 Bancos de Tejidos registrados en el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), de los cuales todos pertenecen a instituciones hospitalarias, por lo cual la UDEM marca un precedente para que más universidades puedan obtener esta licencia.

    Por su parte, José Eduardo García Luna Martínez, vicerrector de Ciencias de la Salud de la UDEM, comentó que después de cumplir todas las especificaciones de la Cofepris, se le autorizó a la institución el también funcionar como banco de células, tejidos y órganos cardiovasculares.

    Nos interesa que Nuevo León tenga liderazgo también en la generación de conocimiento, en la formación de sus residentes; que un residente que se forme en Nuevo León sea uno que sobresalga a nivel nacional y para eso es que nos hemos preocupado por brindarles los mejores recursos.

    De esta manera, este nuevo Banco de Tejidos permitirá realizar investigaciones acerca de enfermedades cardiovaculares, las cuales provocan el 54 por ciento de los fallecimientos que se registran en nuestro país, por lo que se trata de la primera causa de muerte.

    Acerca de ese punto, la Secretaría de Salud (SSa), afirma que tan sólo durante el 2013 se presentaron más de 119 mil muertes por problemas cardiovasculares en nuestro país, siendo las principales las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y la hipertensión arterial.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.