More
    InicioUniversidad de Monterrey obtuvo licencia como Banco de Tejidos Cardiovascular

    Universidad de Monterrey obtuvo licencia como Banco de Tejidos Cardiovascular

    Publicado

    Con el objetivo de incentivar el estudio y análisis de tejidos en nuestro país, la Universidad de Monterrey (UDEM) obtuvo la licencia que la autoriza para funcionar también como Banco de Tejidos Cardiovascular otorgada por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que se trata de la primera institución de educación del país con dicho reconocimiento.

    En este caso, actualmente sólo operan 7 Bancos de Corazón en nuestro país, de un total de 498 Bancos de Tejidos registrados en el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), de los cuales todos pertenecen a instituciones hospitalarias, por lo cual la UDEM marca un precedente para que más universidades puedan obtener esta licencia.

    Por su parte, José Eduardo García Luna Martínez, vicerrector de Ciencias de la Salud de la UDEM, comentó que después de cumplir todas las especificaciones de la Cofepris, se le autorizó a la institución el también funcionar como banco de células, tejidos y órganos cardiovasculares.

    Nos interesa que Nuevo León tenga liderazgo también en la generación de conocimiento, en la formación de sus residentes; que un residente que se forme en Nuevo León sea uno que sobresalga a nivel nacional y para eso es que nos hemos preocupado por brindarles los mejores recursos.

    De esta manera, este nuevo Banco de Tejidos permitirá realizar investigaciones acerca de enfermedades cardiovaculares, las cuales provocan el 54 por ciento de los fallecimientos que se registran en nuestro país, por lo que se trata de la primera causa de muerte.

    Acerca de ese punto, la Secretaría de Salud (SSa), afirma que tan sólo durante el 2013 se presentaron más de 119 mil muertes por problemas cardiovasculares en nuestro país, siendo las principales las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y la hipertensión arterial.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.