More
    InicioUniversidad de Monterrey obtuvo licencia como Banco de Tejidos Cardiovascular

    Universidad de Monterrey obtuvo licencia como Banco de Tejidos Cardiovascular

    Publicado

    Con el objetivo de incentivar el estudio y análisis de tejidos en nuestro país, la Universidad de Monterrey (UDEM) obtuvo la licencia que la autoriza para funcionar también como Banco de Tejidos Cardiovascular otorgada por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que se trata de la primera institución de educación del país con dicho reconocimiento.

    En este caso, actualmente sólo operan 7 Bancos de Corazón en nuestro país, de un total de 498 Bancos de Tejidos registrados en el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), de los cuales todos pertenecen a instituciones hospitalarias, por lo cual la UDEM marca un precedente para que más universidades puedan obtener esta licencia.

    Por su parte, José Eduardo García Luna Martínez, vicerrector de Ciencias de la Salud de la UDEM, comentó que después de cumplir todas las especificaciones de la Cofepris, se le autorizó a la institución el también funcionar como banco de células, tejidos y órganos cardiovasculares.

    Nos interesa que Nuevo León tenga liderazgo también en la generación de conocimiento, en la formación de sus residentes; que un residente que se forme en Nuevo León sea uno que sobresalga a nivel nacional y para eso es que nos hemos preocupado por brindarles los mejores recursos.

    De esta manera, este nuevo Banco de Tejidos permitirá realizar investigaciones acerca de enfermedades cardiovaculares, las cuales provocan el 54 por ciento de los fallecimientos que se registran en nuestro país, por lo que se trata de la primera causa de muerte.

    Acerca de ese punto, la Secretaría de Salud (SSa), afirma que tan sólo durante el 2013 se presentaron más de 119 mil muertes por problemas cardiovasculares en nuestro país, siendo las principales las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y la hipertensión arterial.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.