More
    InicioUnos 143 mil niños de primaria se drogan con inhalantes

    Unos 143 mil niños de primaria se drogan con inhalantes

    Publicado

    La Comisión Nacional contra las Drogas (Conadic) reportó inicio más temprano en el uso de inhalantes en la población mexicana.

    De acuerdo con cifras reveladas por este organismo, 2,4 por ciento de los niños que cursan el quinto y sexto año de primaria han reconocido haber empleado estas sustancias en el último año, lo que equivale a 110 mil 676 niños, mientras que en las niñas el porcentaje es de 7 y representa a 32 mil 280 usuarias.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que este tipo de drogas tienen efectos negativos en el sistema nervioso a corto plazo, aunque de forma directa dañan órganos como corazón, riñones e hígado.

    El abuso de las drogas es actualmente un problema de salud pública que afecta a casi todas las comunidades y familias de algún modo. En Inglaterra, por ejemplo, una gráfica de Statista con información del Health and Social Care Information Centre (NHS Digital) de 2014 muestra que la proporción de niños a los que se les han ofrecido drogas aumenta con la edad, pero llama la atención que el inicio de esta actividad se de alrededor de los 11 años de edad, tiempo en el que se incita al uso de inhalantes en el 3 por ciento de los casos, y se triplica a 9 por ciento a los 15 años.

    Ofrecen-Drogas-Ninos-Inglaterra-2014

    Mientras tanto en México, en entrevista para El Financiero, el Coordinación de Programas Nacionales contra las Adicciones de Conadic, Martín Mosqueda Ventura, explicó que hace una o dos década se creía que los inhalantes eran drogas empleadas por personas en situación de calle, sin embargo, actualmente las usan estudiantes que viven en casa y están al cuidado de familiares (padre, madre, abuelo, tíos o primos), lo que “le da una dimensión diferente al fenómeno”.

    Ante esta problemática, destacó que se prepara una campaña preventiva para niños de 6 a 9 años de edad, y otra para los infantes de 10 a 12, ya que existe poca percepción del riesgo que se corre al usar estos productos (como aerosoles, pinturas, solventes industriales, pegamentos, quitaesmaltes, gasolina y líquidos de limpieza).

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.