More
    InicioColumnistas 2Urge “hospitalidad” para que la industria de la salud conecte con las...

    Urge “hospitalidad” para que la industria de la salud conecte con las personas

    Publicado

    Queridos responsables de las áreas de Comunicación Interna, Marketing y Ventas en la industria de la Salud y Farmacéutica: si realmente quieren conectar con las personas, es imprescindible que integren en el ADN de su fuerza operativa y todos aquellos involucrados en el contacto con los pacientes (px), la virtud de la hospitalidad.

    Cuando un equipo de trabajo está capacitado y sensibilizado con una semántica ya analizada e integrada en ellos: impacta sustancialmente en la experiencia de los px con tu marca u organización. Seas marca pública o privada.

    “Hospitalidad” según el diccionario de Cambridge, es “El acto de ser amable y dar la bienvenida a los huéspedes y visitantes.” En latín, “hospitālitās” se refiere a la relación entre anfitrión e invitado.

    Y es que, los momentos en los que la hospitalidad se nota, es justo en los puntos de contacto y micro-experiencias que hacen sentir a cada px valorado y “como en casa.” Bill Marriott (empresario estadounidense en la industria hotelera), comentó alguna vez que “La hospitalidad se trata de cuidar a las personas, hacer que se sientan bien cuando están fuera de casa, hacerlos sentir apreciados y reconocidos. Eso no lo puede hacer una computadora. Solo se logra con contacto personal, y de eso hablamos siempre: de la importancia del contacto personal.”

    Un estudio que analiza la calidad de la atención otorgada en distintas etapas de la vida en los subsistemas de salud de México, con datos de las Ensanut 2018 y Ensanut Continua 2022 “La medición de la calidad de la atención retroalimenta la provisión cotidiana de los servicios, los programas y las políticas orientadas a la mejora continua.”

    Y es que, según los diversos estudios, podemos concluir que, aspectos que no son estrictamente clínicos, como la comodidad del espacio, atención al detalle, ambiente físico o el trato cálido a las personas, tienen un impacto considerable en la percepción general del servicio de salud. Si tu organización, clínica, centro de salud, oficinas o cualquier espacio físico en donde se desenvuelva tu operación, no está en las mejores condiciones, mínimo asegúrate de dar un trato digno a las personas.

    Fuentes:

    Omar Padilla Badillo es Director de Marketing y Comunicación con más de 13 años de experiencia en alta dirección, especializado en posicionamiento de marcas en sectores como salud, farmacéutica, retail, automotriz, inmobiliario, hospitalidad y consumo. Actualmente se desempeña también como profesor universitario, consultor y creador de contenidos, aportando una mirada fresca e innovadora al ecosistema del marketing.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.