More
    Inicio“Urge implementar materia de psicología médica en carrera de medicina”, pidió Juan...

    “Urge implementar materia de psicología médica en carrera de medicina”, pidió Juan Ramón de la Fuente

    Publicado

    Cualquier médico está obligado a ser culto, pero esto no basta, es necesario retomar el sentido humanista de la medicina, dijo el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, en el marco del XI aniversario luctuoso de su padre, el doctor Ramón de la Fuente Muñiz, en un evento realizado en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

    El también expresidente de la Academia Nacional de Medicina de México señaló su preocupación al observar que en el campo de la psiquiatría, la psicología y en el resto de las especialidades relacionadas con la medicina, la calidad de la enseñanza que se imparte en las diferentes instituciones de salud “en lugar de incrementarse, está perdiendo altura. Considero que urge retomar la materia de la psicología médica y volver a implantarla en el plan de estudios de la carrera de medicina”.

    Destacó que a través de la psicología médica, cientos de miles de médicos en México y de toda Latinoamérica comprendieron cuál es el enfoque humanístico de la medicina. “Pero cuando se eliminó esa materia, se destruyó toda posibilidad de que los estudiantes entendieran que más allá de tratar con un organismo enfermo, tratan con una persona que tiene nombre y apellido”, dijo.

    Juan Ramón de la Fuente aseguró que la ciencia no debe estar reñida con el humanismo. “Para ser médico no basta con la enorme simplonería -en mi opinión- de ser cultos”, afirmó.

    Mi padre veía en la enseñanza el único mecanismo capaz de darle continuidad a las ideas, emociones, proyectos y a las instituciones. El mensaje es contundente, no existe otra alternativa más efectiva que el formar a las nuevas generaciones en el rigor de la ciencia, en la disciplina y en el amor a la medicina, porque son las generaciones subsecuentes las que darán o no continuidad a esos legados.

    Finalmente, indicó que si bien los medicamento son una parte muy importante del tratamiento, el médico y su relación con el paciente es lo que realmente sana a la personas.

    Imagen: Instituto Nacional de Psiquiatría

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.