More
    Inicio“Urge implementar materia de psicología médica en carrera de medicina”, pidió Juan...

    “Urge implementar materia de psicología médica en carrera de medicina”, pidió Juan Ramón de la Fuente

    Publicado

    Cualquier médico está obligado a ser culto, pero esto no basta, es necesario retomar el sentido humanista de la medicina, dijo el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, en el marco del XI aniversario luctuoso de su padre, el doctor Ramón de la Fuente Muñiz, en un evento realizado en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

    El también expresidente de la Academia Nacional de Medicina de México señaló su preocupación al observar que en el campo de la psiquiatría, la psicología y en el resto de las especialidades relacionadas con la medicina, la calidad de la enseñanza que se imparte en las diferentes instituciones de salud “en lugar de incrementarse, está perdiendo altura. Considero que urge retomar la materia de la psicología médica y volver a implantarla en el plan de estudios de la carrera de medicina”.

    Destacó que a través de la psicología médica, cientos de miles de médicos en México y de toda Latinoamérica comprendieron cuál es el enfoque humanístico de la medicina. “Pero cuando se eliminó esa materia, se destruyó toda posibilidad de que los estudiantes entendieran que más allá de tratar con un organismo enfermo, tratan con una persona que tiene nombre y apellido”, dijo.

    Juan Ramón de la Fuente aseguró que la ciencia no debe estar reñida con el humanismo. “Para ser médico no basta con la enorme simplonería -en mi opinión- de ser cultos”, afirmó.

    Mi padre veía en la enseñanza el único mecanismo capaz de darle continuidad a las ideas, emociones, proyectos y a las instituciones. El mensaje es contundente, no existe otra alternativa más efectiva que el formar a las nuevas generaciones en el rigor de la ciencia, en la disciplina y en el amor a la medicina, porque son las generaciones subsecuentes las que darán o no continuidad a esos legados.

    Finalmente, indicó que si bien los medicamento son una parte muy importante del tratamiento, el médico y su relación con el paciente es lo que realmente sana a la personas.

    Imagen: Instituto Nacional de Psiquiatría

    Más recientes

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.