More
    InicioUsan medicina hiperbárica en España para recuperar funciones neurológicas

    Usan medicina hiperbárica en España para recuperar funciones neurológicas

    Publicado

    La medicina hiperbárica es un tratamiento realizado con oxígeno puro, el cual a pesar de contar con pocos estudios científicos, actualmente abre nuevas posibilidades para recuperar las funciones neuronales, recordando que es una alternativa terapéutica recomendable para curar lesiones difíciles como las úlceras en diabéticos, lesiones por aplastamientos y algunos tipos de infecciones.

    Asimismo, se han probado los resultados benéficos para ayudar a la recuperación de las funciones neuronales en un estudio realizado por el Instituto Español de Medicina Hiperbárica (IEMH), publicado en medios locales, en donde se practicó una terapia hiperbárica en una niña con daños neurológicos a causa de un pre-ahogamiento durante 40 sesiones con oxígeno.

    Para realizar este procedimiento, el médico Antonio Ruiz, miembro de la junta directiva del IEMH, mencionó que el aumento de consultas para estos casos se triplicaron y por esto se cuentan con cámaras hiperbáricas, algunas portátiles, de baja presión con menos del 100 por ciento de oxígeno y una atmósfera de 1.5 atm.

    La medicina hiperbárica facilitaría un mayor aporte de oxígeno a los tejidos afectados, el estudio sugiere que dicho tratamiento del plasma promueve la formación de vasos sanguíneos, así como la formación de colágeno, lo que mejora todas aquellas patologías en las que existe una hipoxia tisular, caracterizado por la falta de oxígeno.

    Este tipo de cámaras hiperbáricas sólo estaban autorizadas por la Agencia Norteamericana del Medicamento y España sería el segundo país en implementarlas, en este caso para tratar la recuperación de funciones neuronales en casos de pre-ahogamiento y evitar cientos de muertes.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...