More
    InicioUsan olor de orina para detectar Alzheimer

    Usan olor de orina para detectar Alzheimer

    Publicado

    Científicos del Monell Chemical Senses Center en Filadelfia y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) efectuaron un estudio en ratones que sugiere es posible detectar la enfermedad de Alzheimer en sus primeras etapas mediante el olor de la orina.

    Los resultados fueron publicados en el artículo “Alterations of the volatile metabolome in mouse models of Alzheimer’s disease” de la revista Scientific Reports.

    Para realizar este trabajo, los científicos usaron modelos de proteína precursora de amiloide de ratones transgénicos (ratones APP), que consisten en insertar genes humanos con mutaciones en roedores para activarlos mediante drogas a fin de que las células cerebrales produzcan demasiadas proteínas precursoras de amiloides, las cuales forman placas y obstruyen el cerebro de modo similar a como ocurre en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

    Los investigadores recurrieron a tres líneas de ratones APP e hicieron análisis químicos y de comportamiento que les permitieron detectar que había características de olor de la orina que eran claramente diferentes de las del grupo de control, las cuales se debieron a diferencias en las concentraciones de los compuestos, lo que constituiría una clase de “firmas”.

    Aunque éste es apenas un ensayo en ratones, identificar “firmas” distintivas de olor podría ayudar en un futuro a desarrollar pruebas que permitan detectar enfermedad de Alzheimer en humanos en etapas iniciales. Asimismo, el presente hallazgo comprueba que los olores urinarios pueden ser alterados por cambios en el cerebro, lo cual tendría implicaciones para otras enfermedades neurológicas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.