More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo utilizar las redes sociales dentro del marketing médico?

    ¿Cómo utilizar las redes sociales dentro del marketing médico?

    Publicado

    Las redes sociales van más allá del entretenimiento porque también son de utilidad en áreas como el marketing médico. De hecho son la base para captar pacientes e impulsar negocios en el mundo actual.

    Con las redes sociales se ha mejorado la relación médico-paciente y también son de ayuda para generar alianzas entre colegas. Y lo más importante que se debe considerar es que se trata de una herramienta gratuita y al alcance de todos.

    ¿Cómo utilizar las redes sociales dentro del marketing médico?

    Aunque el uso de la mayoría es bastante sencillo e intuitivo, para realmente aprovechar al máximo las redes sociales dentro de tu estrategia de marketing médico vale la penas seguir los siguientes consejos.

    1. Al tener una cuenta en una red social para profesionales, se tiene acceso a información sobre congresos y eventos relacionados con la industria médica, que le permitirán aprender y conocer más.
    2. Son, además, la forma de lograr una conexión inmediata con los pacientes, permitiéndoles resolver dudas, conversar y hacer seguimiento a tratamientos. Las redes sociales te permitirán como médico convertirte en un profesional accesible y de contactos inmediatos.
    3. Son la mejor forma de encontrar nuevos pacientes. Con la implementación de estrategias de publicidad y utilizando las redes sociales, son la vía directa a nuevos clientes. La publicación de material atractivo y ayudando a resolver sus dudas e inquietudes, a través de una red social que se adapte a las necesidades de tus pacientes y las de tu consultorio. La constancia, la originalidad y la calidad son valores que deben permanecer intactos en tu estrategia de Marketing Médico.
    4. Facilitan el manejo de las citas. Al ofrecer a tus pacientes la posibilidad de concertar o cancelar sus citas a través de chats o aplicaciones que ofrecen comodidad y rapidez, tu consultorio se verá favorecido.
    5. Las redes sociales te permiten ser original. Dependiendo de la especialidad que tienes, puedes generar contenido que te diferencie de los demás. Teniendo como aliada una buena agencia de Marketing Digital que te apoye con publicidad, diseño y redacción, en las diferentes plataformas, marcarás la diferencia.

    Recomendaciones para tus publicaciones médicas en redes sociales

    • Cuál es el objetivo: es muy importante establecer objetivos claros en las estrategias para las redes sociales. Nuevos pacientes, seguidores, contactos. Sea cual fuere el objetivo, debe trazarse una ruta que te permita saber si las metas se están cumpliendo y las técnicas son las correctas.
    • Dónde quieres estar: cada una de las plataformas ofrece un beneficio diferente, dependiendo del material que deseas compartir.
    • Tener un calendario de publicaciones: una vez establecida la red social en la tendrás presencia, es muy importante definir un calendario de publicaciones para mantener una constancia. Los perfiles deben mantenerse activos.
    • El tono de las comunicaciones: el balance en el tono de las comunicaciones, es muy importante, manteniendo el profesionalismo, sin lucir frio y distante.

    ¿Cuáles son los beneficios de hacer publicidad en las redes sociales si eres médico?

    • Puede dirigirse a un público especifico, utilizando los filtros de ubicación, intereses y gustos.
    • Las redes sociales ofrecen pautas publicitarias a bajo costo y permiten diseñar estrategias dirigidas a un público específico y el retorno puede ser muy positivo.

    En la actualidad las redes sociales permiten una gran presencia y con ellas se puede llegar a más pacientes. El Marketing Médico te permite ayudar a más personas y al mismo tiempo brindar tu experiencia y conocimientos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.