More
    InicioUso compulsivo de videojuegos agrava los síntomas del TDAH

    Uso compulsivo de videojuegos agrava los síntomas del TDAH

    Publicado

    Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la primera actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) en 28 años, la cual funciona para estandarizar la atención a pacientes con respecto a diversas enfermedades, afecciones y problemas de salud que puedan enfrentar, por lo cual es muy importante que todos los profesionales de la salud la conozcan para que se mantengan actualizados en sus labores.

    Uno de los cambios más grandes que presentó la nueva edición de la CIE fue la inclusión de la adicción a los videojuegos como un trastorno mental debido a que los especialistas coincidieron en que los pacientes pueden llegar a desarrollar síntomas similares a los causados por el consumo del tabaco y sustancias psicotrópicas, pero ahora se han sumado más consecuencias negativas por esta actividad.

    De esta manera, una reciente investigación realizada por la Escuela de Salud Conductual de la Universidad Loma Linda (LLU), ubicada en Estados Unidos, mostró que el uso compulsivo de videojuegos, independientemente del tipo o temática que sean, agrava los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los pacientes.

    Al respecto, Holly ER Morrell, profesora de la LLU e investigadora principal del estudio, expuso lo anterior y añadió que este trabajo es el primero en realizarse y mostrar esta relación.

    Este resultado es consistente con nuestra hipótesis y con investigaciones previas, que sugiere que las personas con mayor gravedad de los síntomas del TDAH pueden estar en mayor riesgo de desarrollar hábitos de juego problemáticos.

    Por otra parte, otro dato a considerar es que de acuerdo con la OMS, el 23 por ciento de las personas aficionadas a los videojuegos presentan síntomas de adicción, por lo cual es muy importante poner atención en las horas diarias que dedican a esta actividad.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.