More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioUso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Publicado

    El 2023 será recordado como el año más caluroso de la historia aunque el 2024 podría seguir la misma tendencia. Cada vez se registran temperaturas más extremas en el planeta marcadas por veranos más intensos e inviernos más gélidos. Con esto en mente, el uso de protector solar adquiere una mayor importancia que nunca.

    Uno de los responsables de este fenómeno es el cambio climático. Constituye una amenaza muy grave para la salud humana porque afecta a los entornos físicos, así como a todos los aspectos tanto de los sistemas naturales como humanos.

    Estos riesgos meteorológicos y climáticos repercuten sobre la salud, tanto de forma directa como indirecta, y aumenta el riesgo de mortalidad, las enfermedades no transmisibles, la aparición y la propagación de enfermedades infecciosas, y las emergencias de salud.

    ¿Por qué es importante el uso de protector solar?

    El uso de protector solar es una indicación médica básica para prevenir enfermedades dermatológicas como el cáncer de piel. Una acción en apariencia tan sencilla ayuda a disminuir riesgos pero el inconveniente es que hay muchas personas que no la llevan a cabo.

    Con este contexto, Statista llevó a cabo una encuesta en la que participaron 582 adultos de España pero los resultados permiten conocer el panorama mundial actual. Lo primero que se observa es que el 69% de los participantes dijeron que utilizan protector solar asiduamente en el cuerpo durante el verano o la primavera.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer de piel más comunes?

    • Carcinoma basocelular
    • Carcinoma de células escamosas (también conocido como carcinoma no melanoma)
    • Melanoma

    El reciente auge del skincare puede influir en el hecho de que el 65% de los encuestados afirmaron que están a favor del uso de protector solar en la cara durante todo el año. No sólo es útil para disminuir el riesgo de cáncer de piel sino también evitar manchas o retrasar la aparición de arrugas.

    A final de cuentas, lo ideal es proteger tanto el rostro como el resto del cuerpo porque toda la piel se encuentra expuesta a los rayos solares.

    ¿Cuáles son los países con más casos de cáncer de piel?

    • Australia
    • Nueva Zelanda
    • Dinamarca
    • Países Bajos
    • Noruega
    • Suecia
    • Suiza
    • Alemania

    ¿Por qué las personas evitan el uso de protector solar?

    Muchos especialistas aconsejan elegir un protector que sea cómodo porque está comprobado que si la textura no es del agrado del usuario abandona su uso. De acuerdo con la encuesta, la mala sensación sobre la piel (36%), la relación calidad-precio (29%) y la dificultad a la hora de aplicar el producto (28%) son las tres razones principales por las que se deja de usar un protector solar determinado.

    También lee:

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.