More
    InicioDe médico a médicoUso del ácido hialuronico en las lesiones articulares

    Uso del ácido hialuronico en las lesiones articulares

    Publicado

    Uso del ácido hialuronico en las lesiones articulares

    El envejecimiento y las lesiones deportivas, llevan a un desgaste progresivo de las articulaciones. Sin embargo, cuando se presenta un daño crónico y un deterioro excesivo se producen molestias incapacitantes. Para ello, los ortopedistas, deportólogos y fisioterapéuticos, han empleado técnicas poco invasivas que buscan retardar una posible cirugía y dar alivio a la sintomatología. Es ahí, donde, el ácido hialuronico ayuda a dar elasticidad, fuerza y movimiento a las articulaciones, mitigando el dolor.

    En realidad, el ácido hialuronico es producido por nuestro propio cuerpo. Pero, tras el desgaste, es posible ayudarle a sintetizar esta sustancia por medio de una alimentación balanceada. Ya que, las batatas, el pescado, la espinaca y el cilantro, entre otras fuentes animales y vegetales. Pueden hacer su aporte, fuera de estimular la secreción de esta importante sustancia.

    Ácido hialuronico para mejorar la movilidad

    De hecho, la utilización del ácido hialuronico para las lesiones articulares, es un tratamiento nuevo. Ya que, este elemento de origen animal, se ha utilizado por mucho tiempo para rellenar arrugas y dar elasticidad a la piel. Gracias a que, sus moléculas tienen la propiedad de retener agua, beneficiando la hidratación.

    Es así, como actualmente se emplean las infiltraciones de ácido hialuronico para prolongar la movilidad, atenuar el dolor y prevenir lesiones. Así mismo, se busca fortalecer el líquido sinovial, favoreciendo la lubricación articular y el impacto mecánico. Ya que, de esta manera se separan las caras de las articulaciones, disminuyendo el roce, la rigidez y las molestias.1

    Como vemos, esta sustancia tiene diversos usos, especialmente en la cosmética y en la medicina deportiva. Por eso, vemos que cada vez se incluye con más frecuencia en tratamientos que quieren frenar el deterioro celular. Pero también paliar patologías degenerativas como osteoartrosis, gota, artritis reumatoidea y derrame articular.

    Cuidando la actividad articular

    Afortunadamente, los estudios científicos han avanzado exponencialmente en este siglo. Permitiendo que se encuentren soluciones a corto plazo que mejoran la calidad de vida de los individuos. Es así, como las inyecciones intraarticulares de ácido hialuronico se convierte en una técnica regenerativa. Donde se puede apreciar una mejoría clínica y una rápida cicatrización de lesiones en los cartílagos.2

    De esta misma manera, se puede observar que este polímero lineal con sus capacidades viscoelásticas restaura el líquido interarticular. Pero, además, ayuda a reconstruir la homeostasis estructural. De tal forma que, aplicado a la par de otras técnicas como la fisioterapia, promete atenuar las complicaciones desatadas por el desgaste natural que traen los años o por alguna lesión.3

    A pesar de los beneficios que trae el ácido hialuronico para las articulaciones, es bueno saber que el efecto no es permanente. Ya que, su efectividad depende del peso molecular del medicamento y como lo absorba el organismo. Por tanto, es el profesional de la salud, que después de efectuar un análisis detallado de cada caso. Define la dosis adecuada, además de la inclinación por explorar otras alternativas.

    Como se puede observar, el uso de ácido hialuronico para contrarrestar las molestias que dejan las lesiones articulares, son benéficas. Principalmente porque les devuelve la flexibilidad, elasticidad y firmeza a las articulaciones. Ya que, sin ellas el movimiento sería imposible, aminorando la calidad de vida. Después de todo, el movimiento es salud.

    Referencias:

    1. 1. Sagrario Martín Aragón; Paloma Bermejo. Protectores del cartílago articular. Elsevier. [internet] 2008 [consultado 22 abril 2021]; 22(5): 48-53. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-protectores-del-cartilago-articular-13120599.
    2. Ubán Abreu C, Rey C, Ortega JP, Matheus G. Efectos del Ácido Hialurónico de alto peso molecular en lesiones del Cartílago Articular: Experiencia en Gonartrosis. AVFT [Internet]. 2003 ene [citado 2021 Abr 22]; 22(1):40-45. Disponible en:

     http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-02642003000100008&lng=es.

    1. González Abal Sara, Soto González Mercedes. Eficacia del ácido hialurónico en el tratamiento de las enfermedades articulares. Rev. Cuba Reumatol [Internet]. 2018 Dic [citado 2021 Abr 22]; 20(3): e642.Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300006&lng=es.

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.