More
    IniciocoronavirusUso diario de anteojos reduce el riesgo contagiarse de COVID-19

    Uso diario de anteojos reduce el riesgo contagiarse de COVID-19

    Publicado

    La transmisión del COVID-19 es por contacto directo, con las segregaciones respiratorias producidas a través la tos o el estornudo de un paciente que esté infectado. Dichas secreciones pueden transmitir el virus a otra persona por medio de los ojos, la nariz o la boca.

    Por lo tanto, se hace necesario tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio en la calle. Por ejemplo: evitar al máximo tocarnos la boca, los ojos y la nariz, luego de haber estado en contacto con cualquier superficie que estuviese expuesta a las personas que están contagiadas. Así como también desinfectar las manos con alcohol o lavarlas frecuentemente con agua y jabón por varios segundos.

    Ahora bien, quienes usan gafas permanentemente tienen pocas probabilidades de infectarse a través de los ojos. No obstante, si estuvieron cerca de algún contagiado o si tocan algo comprometido se les aconseja lavarlas bien. 

    Debido a que los ojos son un medio muy importante para que el virus entre al organismo, los anteojos terminan haciendo el papel de un equipo de bioprotector, lo cual minimiza el riesgo de contagio de un individuo a otro. Además, los usuarios no se pueden tocar los ojos y de esta manera evitan su transmisión por medio del contacto de estos con las manos. 

    Esto indica que usar anteojos diariamente no aumenta la susceptibilidad al contagio. Por el contrario, se cree que las personas que usan anteojos todos los días, tienen menos riesgo de contraer el virus SARS-Cov-2 en la calle.

    Importancia de proteger los ojos contra el COVID-19

    Los oftalmólogos alertan de que los ojos están desprotegidos en muchas ocasiones mientras se implementa el uso de mascarillas y guantes para evitar el contagio del COVID-19. Por lo tanto ellos recomiendan usar gafas de protección, graduadas o de sol para el día a día, es decir para ir al supermercado, a la farmacia o cualquier diligencia en la calle.

    Así como también es recomendado su uso en caso de que haya alguien infectado en la casa, cuando sea la hora de llevarle la comida o limpiar la habitación. Ahora bien, en caso de tocar los ojos por accidente, se aconseja utilizar lágrimas artificiales o lavarlos preferiblemente con solución fisiológica lo antes posible, para disminuir el riesgo de contagio.

    Aunque científicamente todavía no se ha comprobado el grado de repercusión por medio de los ojos, con los estudios que existen hasta el momento es notorio resaltar que si puede existir un contagio por esta vía, debido a la comunicación que existe entre los ojos y las fosas nasales por la vía lagrimal. De igual manera, puede suceder por contacto directo por medio de las manos cuando estás tocando los ojos.

    Cabe destacar que se ha comprobado que este virus, además de estar en las segregaciones respiratorias, también puede producir un leve lagrimear al estar en los ojos. De tal manera que ellos indican llevar gafas para evitar el contagio y si son permanentes mucho mejor. Así como también se le da mucha importancia al lavado de estos luego de lavarse las manos y después de haber estado expuesto.

    Fuente: Infosalus

    Más recientes

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...