More
    InicioEntrevista SaludiarioPromoviendo el uso responsable de los medicamentos de venta sin receta

    Promoviendo el uso responsable de los medicamentos de venta sin receta

    Publicado

    El equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con Benni Boruchowski, presidente de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso, A.C., (AFAMELA, en torno a los resultados del estudio titulado: Valor Económico de los medicamentos de libre acceso, trabajo según el cual más de 15 millones de mexicanos acuden a consulta en los servicios de salud pública por enfermedades comunes como el resfriado, dolores musculares y de cabeza; padecimientos que pueden ser tratados con medicamentos que no requieren de una prescripción médica y cuyo uso podría derivar en un ahorro de poco más de 43 mil millones de pesos para el sector salud de México.

    Uso responsable de los medicamentos sin receta (OTC)

    En esa tesitura, el también representante de Bayer en México, explicó que la relevancia de estos resultados radica en que dicha suma facilitaría un ahorro promedio anual del 11.8 por ciento del presupuesto de egresos de la federación destinado a las instituciones de salud pública. Una cifra de recursos públicos que se podría canalizar a la atención de otro tipo de patologías como las enfermedades crónicas donde la diabetes se coloca como el padecimiento más letal en México.

    El análisis encontró que más de 15 millones de mexicanos acuden a consulta por enfermedades comunes, lo que genera un gasto de aproximadamente 50 mil millones de pesos, relacionados con rubros como:

    • Estudios de laboratorio;
    • Tiempos de consulta médica;
    • Fármacos, entre otros.

    Sin embargo, el estudio recalca que, si estos medicamentos fueran tratados con medicamentos que no requieren receta médica (OTC), el gasto sería de aproximadamente 6 mil millones de pesos al año.

    ¿Seguridad y eficacia en el tratamiento?

    Sobre la educación el equipo editorial de Saludiario cuestionó sobre la endeble educación en materia de salud que lleva consigo el paciente mexicano para tomar una decisión que no sea pensada y/o responsable frente al consumo de medicamentos over the counter. Una pregunta que fue bien recibida por el presidente de la AFAMELA.

    Yo creo que su pregunta es muy buena, porque precisamente es lo que se quiere impulsar desde esta organización. Un canal de comunicación para que fluya la información correcta y adecuada desde los médicos, de la mano de la industria farmacéutica (los socios de la AFAMELA) en la orientación del paciente. Ese es parte del propósito. Brindar cada vez más mayor información, detenernos un momento y educar al paciente e, incluso, llevar esta disciplina y entrenamiento a las farmacias. Desde la ya consolidada hasta la tiendita más alejada en un pueblo del vasto México.

    Este es el objetivo, educar al paciente con información. En conjunto. De manera sencilla y no tan científica para que el paciente tenga las herramientas sobre las cuales fundará su decisión.


    ¹ La AFAMELA es una asociación civil sin fines de lucro que, desde su fundación en 1985, ha impulsado el ejercicio de la automedicación responsable en México como una forma segura, efectiva y accesible de fomentar el autocuidado en salud, y así, contribuir al bienestar de la población y a la salud pública.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.