More
    Inicio#BreakingNewsVacuna contra la influenza: Los países con las mejores y peores coberturas

    Vacuna contra la influenza: Los países con las mejores y peores coberturas

    Publicado

    La vacuna contra la influenza estacional forma parte del Programa de Vacunación Universal. A la fecha es un biológico de gran relevancia para prevenir casos graves que pueden derivar en casos mortales. Aunque sin importar su importancia, las coberturas de aplicación tienen grandes diferencias entre países.

    ¿Qué es la influenza?

    De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa. Infecta la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. El virus responsable puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede causar fallecimientos.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que ocasiona entre 290 000 y 650 000 muertes anuales. El 99% de los decesos en menores de cinco años ocurren en países en desarrollo.

    Vacuna contra la influenza, ¿quién la debe recibir?

    • ​​Las niñas y niños de 6 meses a 59 meses de edad: primero 2 dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre cada una. Posteriormente se les aplica una vez al año.
    • Las niñas, niños y adolescentes de 5 a 18 años con factores de riesgo.
    • Las niñas o niños de 5 a 8 años que no han recibido dos dosis de la vacuna reciben dosis con intervalo de un mes entre cada una y posteriormente una vez al año.
    • Las niñas o niños mayores de 9 años hasta los 18 años de edad reciben una dosis anualmente, hayan o no recibido antes la vacuna.
    • Las personas de 60 y más años de edad, una dosis cada año.
    • Las personas de 19 a 59 años de edad con factores de riesgo se les aplica una dosis cada año.

     

    Principales factores de riesgo

    • Asma y otras enfermedades pulmonares crónicas.
    • Cardiopatías (enfermedades del corazón, no incluye Hipertensión Arterial sistémica).
    • Inmunodeficiencias (sistema de defensas del cuerpo dañado o disminuido) como infección por VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), cáncer.
    • Hemoglobinopatías (enfermedades de la sangre como la anemia de células falciformes).
    • Asplenia (ausencia de bazo) anatómica o funcional.
    • Problemas renales crónicos.
    • Diabetes mellitus.
    • Obesidad.
    • Artritis.
    • Estar embarazada.
    • Ser trabajador (a) de la salud.
    • Ser cuidador (a) de menores de 5 años (personal de guarderías).

     

    Cobertura de la vacuna contra la influenza en el mundo

    Las tasas de vacunación varían de forma drástica en todo el mundo. Al hablar en específico de la influenza y considerar sólo a los mayores de 65 años, el país con mejor cobertura es el Reino Unido porque el 80.9 por ciento de la población recibe la dosis anual.

    Por su parte, en segunda posición se encuentra Corea del Sur aunque la diferencia es mínima debido a que tiene una cobertura de protección del 80.1 por ciento.

    Ahora bien, de acuerdo con la OMS, la principal indicación es que al menos el 70 por ciento de la población reciba el biológico en tiempo y forma. Algunas naciones que cumplen con este parámetro son Estados Unidos, Chile, Nueva Zelanda, Países Bajos y Dinamarca.

    Los países con peor cobertura de la vacuna contra la influenza

    El análisis replicado por Statista también muestra a las naciones que se ubican en el extremo opuesto. En este caso se trata de Polonia (10 por ciento) y Turquía (5.9 por ciento). Ambos casos están bastante por debajo de las indicaciones internacionales.

     

    También lee:

    Azitromicina ha perdido eficacia por abuso en el consumo de antibióticos

    Cofepris aprueba un medicamento para el crecimiento prostático con disfunción eréctil

    Beneficios y desventajas de las consultas de especialidad en Farmacias Similares

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...