More
    InicioHoy en SaludiarioVacuna contra la MPOX podría ser aprobada en México muy pronto: SSa

    Vacuna contra la MPOX podría ser aprobada en México muy pronto: SSa

    Publicado

    Una de las prioridades actuales es la regulación y aprobación de la vacuna contra la MPOX en México. Hasta el momento no ha sido autorizado su uso de emergencia ni su comercialización, lo que deja en desventaja a los grupos vulnerables.

    La situación se ha puesto en manifiesta desde el 2022 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria internacional por esta enfermedad. Lo mismo ocurrió este 2024 cuando se emitió la misma alerta por el aumento de casos y la aparición de una nueva variante.

    Vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio de mpox

    Ante este escenario, el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), integrado por titulares de las secretarías de Salud de las 32 entidades federativas y autoridades del sector, aprobó el acuerdo relacionado con impulsar la vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio de mpox, garantizando la toma de muestras en casos probables y asegurando los insumos para el diagnóstico.

    En la Tercera Reunión del Conasabi, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, informó que, para esta tarea, los Laboratorios Estatales de Salud Pública de Baja California, Nuevo León y Chiapas están en evaluación para integrarse a la Red de Laboratorios Regionales para mpox, que son coordinados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

    Destacó que se trabaja con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) para detectar de manera inmediata algún eventual caso de la nueva variante del virus. Adicional a lo anterior, se llevan a cabo acciones de capacitación de profesionales y se actualizan los lineamientos de atención.

    La vacuna contra la MPOX podría ser aprobada en México

    También se refirió a la vacuna contra la mpox en México porque dijo que desde la Secretaría de Salud se impulsa la posibilidad de la vacunación con un enfoque de salud pública, de salud colectiva.

    En este contexto, el Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre Vacunación consideró la necesidad de revisar de forma amplia recomendaciones específicas como la inmunización sólo para los grupos de riesgo.

    Ante la secretaria del Conasabi, María Eugenia Lozano Torres, y titulares de Salud de los estados, el subsecretario dio a conocer que la Secretaría de Salud está en espera del proceso de autorización de uso de emergencia del biológico, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    En tanto, un elemento fundamental para la prevención de la enfermedad es la comunicación de riesgos, sobre todo entre las poblaciones más susceptibles a la infección, como son los hombres que tienen sexo con hombres y el personal de salud, precisó.

    En cuanto a la atención médica, se realizó un diagnóstico de las capacidades de todas las unidades médicas, desde la identificación y toma de muestras para la confirmación, hasta el abordaje médico del paciente. El propósito es conocer cuáles necesitan fortalecerse y cuáles tienen capacidad para brindar servicios médicos y de control.

    Capacitación de profesionales de la salud

    Añadió que más de mil 600 de profesionales médicos de organismos interinstitucionales recibieron capacitación sobre detección, diagnóstico y abordaje médico de mpox, con asesoría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Asimismo, se encuentra activo el grupo interinstitucional de expertos para la actualización de lineamientos nacionales para la atención de mpox, quienes analizan la actualización de los lineamientos clínicos.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.