More
    InicioPor primera vez una vacuna ha demostrado ser efectiva contra la gonorrea

    Por primera vez una vacuna ha demostrado ser efectiva contra la gonorrea

    Publicado

    Un equipo de científicos de Nueva Zelanda presumen haber encontrado una vacuna con un potencial beneficio en la prevención de la gonorrea, una de las principales enfermedades de transmisión sexual que aún con todos los esfuerzos de las administraciones locales y regionales (Latinoamérica, Unión Europea y América del Norte) prevalece entre la población de los países de regiones de prácticamente todo el planeta.

    La gonorrea a nivel mundial

    Uno de los cuatro problemas

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un millón de personas diariamente contraen alguna infección de transmisión sexual (ITS), entre las que destacan:

    • Clamidiasis;
    • Gonorrea;
    • Sífilis; o
    • Tricomoniasis.

    Sobre esas ITS, un aproximado de 357 millones de personas son infectadas cada año.

    Casos curables

    Sin embargo, de la tendencia mundial global y sin incluir el SIDA, la OMS señala que en el planeta hay más de 500 millones de casos que pueden ser curables de acuerdo al avance de la ETS, de acuerdo con el siguiente gráfico.

    110717ets_mundial

    Una alternativa para el paciente

    En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad de Auckland (AU) descubrió por accidente los efectos positivos en la prevención de la gonorrea, ya que derivado de una evaluación elaborado sobre un compuesto fabricado para el tratamiento de la Menigitis Tipo “B”, se observó una “protección cruzada” contra la ETS.

    De acuerdo con la doctora Helen Petousis-Harris, una de las principales responsables del estudio reconoció que este descubrimiento marcado por la suerte de los investigadores representa un potencial beneficio en el ánimo de apoyar en la prevención de una patología con una alta prevalencia en la población.

    Esta es la primera vez que una vacuna ha mostrado alguna protección contra la gonorrea. Por el momento, el mecanismo detrás de esta respuesta inmune es desconocido, pero nuestros hallazgos podrían informar el futuro desarrollo de la vacuna.


    Te recomendamos leer el artículo completo publicado por la revista especializada The Lancet a través del siguiente enlace.

    Imagen: Commons

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.