More
    InicioSalud a DiarioVacuna experimental contra ébola registra 100 por ciento de efectividad

    Vacuna experimental contra ébola registra 100 por ciento de efectividad

    Publicado

    Desde su aparición en 1976 el ébola se convirtió en una de las enfermedades más temidas sobre el planeta, temor que resurgió luego del brote que azotó África Occidental en 2014 y que cobró la vida de más de 11 mil personas. Si bien la epidemia pudo ser finalmente contenida, la mejor noticia proviene de una vacuna experimental que ha probado ser 100 por ciento efectiva en contra del virus.

    La citada vacuna fue suministrada a los pobladores de Guinea a lo largo de 2015 como parte de un esfuerzo conjunto de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Guinea, quienes en un principio ofrecieron la vacuna únicamente a personas mayores de 18 años, pero tras ver el éxito de la misma terminaron por ofrecerla a todos, repartiendo más de 11 mil dosis de la vacuna.

    Cabe destacar que durante la recolección de resultados los investigadores ignoraron a aquellas personas que resultaron contagiadas dentro de los 10 primeros días, asumiendo que todas ellas adquirieron el virus antes de recibir la vacuna. Aún así únicamente se registraron 23 casos de ébola entre las personas que no recibieron la vacuna rápidamente.

    De las 11 mil personas que recibieron la vacuna, conocida como rVSV-ZEBOV, 5 mil 837 se mostraron asintomáticas después del periodo de 10 días. Entre los efectos secundarios de la administración del fármaco se reportaron dolores de cabeza, fatiga y dolor muscular.

    Es importante señalar que la vacuna experimental no ha sido aprobada aún por ningún organismo internacional, pues presenta algunas deficiencias, como el hecho de ser únicamente efectiva ente el ébola-Zaire y algunas otras cepas del virus que comparten características similares, pero no ante todas las cepas del ébola, ni ante el marbugvirus, objetivo final de los investigadores.

    Sin embargo, para la doctora Marie-Paule Kieny, asistente de dirección general de la OMS y líder del estudio, la importancia de la vacuna rVSV-ZEBOV (desarrollada en Canadá, pero ahora propiedad de Merck) radica en que “cuando la próxima epidemia de ébola golpee, no estaremos indefensos”, por lo que ya se cuenta con un suministro de 300 mil dosis en caso de cualquier emergencia.

    Asimismo Kieny destacó que el desarrollo de esta vacuna no significa el fin de la lucha contra el ébola, pues la búsqueda de nuevas vacunas que sirvan contra todas las cepas de esta enfermedad continúa. Los resultados del estudio fueron publicados el jueves en The Lancet.

    Más recientes

    ISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil: ¿idea original o plagio?

    El ISSSTE sorprendió en el Día del Niño con el lanzamiento de la animación Super Beni Jr. con el objetivo de combatir la obesidad infantil.

    Novartis compra Regulus Therapeutics para crecer en el mercado de salud renal

    La farmacéutica suiza Novartis anunció la compra del laboratorio estadounidense Regulus Therapeutics en una operación valuada en 1.7 mil millones de dólares.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños en México?

    Dentro de las enfermedades más comunes en los niños se encuentran la rinofaringitis, influenza, gastroenteritis y conjuntivitis.

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    Más contenido de salud

    ISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil: ¿idea original o plagio?

    El ISSSTE sorprendió en el Día del Niño con el lanzamiento de la animación Super Beni Jr. con el objetivo de combatir la obesidad infantil.

    Novartis compra Regulus Therapeutics para crecer en el mercado de salud renal

    La farmacéutica suiza Novartis anunció la compra del laboratorio estadounidense Regulus Therapeutics en una operación valuada en 1.7 mil millones de dólares.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños en México?

    Dentro de las enfermedades más comunes en los niños se encuentran la rinofaringitis, influenza, gastroenteritis y conjuntivitis.