More
    InicioVacuna intranasal contra la influenza ha perdido efectividad: CDC

    Vacuna intranasal contra la influenza ha perdido efectividad: CDC

    Publicado

    En 2003 MedImmune, compañía subsidiaria de AstraZeneca, introdujo al mercado FluMist, vacuna de administración intranasal contra la influenza que supuso un alivio para todas aquellas personas que detestan las inyecciones tanto como enfermarse; sin embargo, a poco más de una década de su lanzamiento, todo parece indicar que ésta ha dejado de ser efectiva.

    Según información dada a conocer por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los análisis llevados a cabo por el Comité de Vigilancia en Prácticas de Inmunización sobre los datos de las últimas temporadas de influenza demuestran que la efectividad de la vacuna en cuestión se ha reducido dramáticamente en los últimos años, siendo efectiva en apenas el 3 por ciento de los casos.

    “Este 3 por ciento de efectividad estimada significa que ninguna persona está obteniendo ninguna verdadera protección que pueda ser medida”, indicó la CDC a través de un comunicado, aunque sin especificar las razones por las cuales el fármaco podría haber perdido su efectividad.

    Asimismo, dentro del comunicado se destaca que, “en comparación, las inyecciones tienen una efectividad estimada del 63 por ciento en contra de cualquier cepa para niños de entre 2 y 17 años de edad”.

    Por su parte la farmacéutica ha rechazado los resultados encontrados por el CDC señalando que existen otras investigaciones que muestran resultados opuestos.

    Existen resultados que demuestran que FluMist Cuadrivalente cuenta con entre 46 y 58 por ciento de efectividad ante cualquiera de las cepas circulantes de la influenza estacional durante la temporada 2015-16”, señaló AstraZeneca a través de un comunicado.

    Habrá que estar al pendiente de cómo se resuelve esta controversia en torno a FluMist, pues cabe recordar que la influenza es una de las enfermedades con mayor incidencia en el mundo (en México se presentaron poco más de 636 mil casos durante la pasada temporada invernal) y en algunos casos aún continúa siendo fatal (en Estados Unidos se registran entre 4 mil y 5 mil decesos al años por esta causa).

    Imagen: Big Stock Photo

    Más recientes

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Más contenido de salud

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?