More
    IniciocoronavirusVacuna para el COVID: Pfizer y BioNTech en fase final de prueba

    Vacuna para el COVID: Pfizer y BioNTech en fase final de prueba

    Publicado

    Después de casi un año desde la aparición del Coronavirus, el mundo aún no ha podido disponer de una vacuna fiable y accesible para proteger a la población contra los contagios. Hasta el momento, la falta de una vacuna y la dificultad para tratar los abrumadores números de infectados, se ha cobrado la vida de poco menos de 950.000 personas en todo el mundo.

    La carrera por conseguir una vacuna sigue adelante, inclusive después del decepcionante revés que se experimentó con la suspensión de los ensayos en la vacuna de AstraZeneca  a comienzos del mes de septiembre.

    Sin embargo, la farmacéutica de Reino Unido, junto al equipo de investigación de la Universidad de Oxford, han anunciado que se reanudarán los ensayos de la tercera fase de prueba para finales de septiembre.

    De acuerdo a las últimas declaraciones de los voceros de AstraZeneca, han señalado que la fórmula definitiva de la vacuna podría estar lista para el mes de noviembre y que, de aprobarse, tendrían una capacidad de fabricación de 2.000 millones de dosis.

    AstraZeneca no es la única firma en la dura carrera para sacar una vacuna contra el Coronavirus al mercado. Pfizer, en colaboración con BioNTech, también han anunciado que su prototipo de vacuna se encuentra en fase de 3 de prueba en humanos.

    Vacuna de Pfizer y BioNTech

    A finales del mes de julio, ambas compañías anunciaron que comenzarán oficialmente la tercera y última fase de pruebas para la vacuna. La prueba en humanos sería realizada en 30.000 pacientes voluntarios de los Estados Unidos, Argentina, Alemania y Brasil.

    Luego de resultados esperanzadores en la primera parte de esta fase de prueba, anunciaron el 12 de septiembre, que comenzarán un nuevo programa de ensayo en Estados Unidos. Esta vez contará con la participación de 43.000 voluntarios dentro de USA.

    En caso de lograr resultados satisfactorios y comprobar que no existen efectos adversos en la aplicación de la vacuna en humanos, las compañías podrían solicitar inmediatamente la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas en Estados Unidos (FDA).

    ¿Cómo se distribuirá la vacuna?

    Los alentadores resultados preliminares han conseguido múltiples encargos de producción para esta vacuna, inclusive antes de su aprobación final.

    Voceros de la administración de Donald Trump han comunicado que, de aprobarse esta vacuna, encargará de inmediato el despacho de las primeras 100 millones de dosis antes de que termine el año 2020. Posteriormente, consideran la opción de comprar otras 500 millones de vacunas para inicios del año 2021.

    Por otra parte, los encargados de la Unión Europea están considerando comprar otras 200 millones de dosis a Pfizer, tan pronto como el producto esté disponible para la venta.

    Fuente:

    www.biontech.de

     

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.