More
    Inicio#BreakingNewsVacuna Patria: Conacyt solicita voluntarios para la etapa final y estos son...

    Vacuna Patria: Conacyt solicita voluntarios para la etapa final y estos son los requisitos

    Publicado

    • Para esta última etapa se requieren 3,860 voluntarias y voluntarios.
    • La convocatoria oficial está abierta para habitantes de 6 ciudades de todo el país.
    • La Vacuna Patria busca convertirse en la primera inmunización contra la Covid-19 desarrollada en México.

     

    La pandemia de Covid-19 todavía no ha terminado e incluso podría nunca desaparecer. La tasa de mortalidad ha disminuido hasta su punto más bajo pero la de contagios ha mostrado un peligroso resurgimiento. Para hacer frente a este problema existe un ambicioso proyecto y es la Vacuna Patria. Se trata de la primera desarrollada por completo en México.

    Aunque en estos momentos hay 10 inmunizaciones autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), todas son importadas. Por eso, dentro de lo que se ha planteado es fabricar una en nuestro país.

    Desde inicios del 2021 se encuentra en desarrollo y después de algunos retrasos por fin avanzó a la última etapa de desarrollo clínico. La vacuna Patria es una colaboración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V.

    Hasta ahora ha mostrado buenos resultados pero para verificar su funcionamiento ahora el Conacyt abrió un último registro. Consiste en reclutar voluntarias y voluntarios que vivan en la Ciudad de México, Oaxaca de Juárez (Oaxaca), Morelia (Michoacán), Mérida (Yucatán), Tlalnepantla (Estado de México) y Acapulco (Guerrero).

    Requisitos para poder participar

    Las y los voluntarios deben tener 18 años o más, contar con al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y haber dejado pasar cuatro meses desde la última aplicación de vacuna o refuerzo.

    Las mujeres en etapa de embarazo o lactancia no podrán participar en esta convocatoria. Todas las personas voluntarias deberán encontrarse en buen estado general de salud. En caso de presentar alguna enfermedad crónica, debe estar controlada al menos por tres meses previos al inicio del estudio.

    Es importante destacar que los resultados preliminares de las fases de desarrollo clínico ejecutadas a la fecha muestran que la vacuna Patria es segura, promueve la generación de anticuerpos y tiene potencial para usarse como refuerzo universal.

    Esta etapa final requiere al menos de 3,860 voluntarias y voluntarios. Además se lleva a cabo bajo un protocolo aprobado por el Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) y con el apoyo de la Cofepris.

    ¿Dónde se realiza el registro para participar?

    Todos los interesados deben ingresar al siguiente enlace. Después deben completar un formulario de registro para que sus datos sean procesados y analizados. Una vez transcurrido el plazo de revisión, una persona representante del reclutamiento contactará a los seleccionados para acordar una cita presencial.

    Todas las personas que avancen a esta etapa de reclutamiento serán informadas de manera minuciosa sobre el protocolo completo del estudio clínico, las fechas de seguimiento y monitoreo, así como cualquier otra duda sobre el estudio. Las y los especialistas acompañarán a las personas voluntarias en todo el proceso para resolver inquietudes, antes de firmar una carta de Consentimiento Informado.

    La información personal y médica que las y los voluntarios proporcionen, tanto en el formulario de registro como en el proceso de investigación, será absolutamente confidencial. No será compartida con ningún tercero y estará protegida por la Ley de Protección de Datos Personales.

     

    También lee:

    De México para el mundo: Vacuna Patria avanza a la etapa final de desarrollo clínico

    Vacuna mexicana ‘Patria’ será combinada: intranasal e intramuscular

    Lista con los médicos mexicanos y extranjeros detrás de la vacuna ‘Patria’

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.