More
    InicioHoy en SaludiarioVacunación infantil en México: calendario actualizado y mitos comunes

    Vacunación infantil en México: calendario actualizado y mitos comunes

    Publicado

    La vacunación infantil es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves y proteger la salud pública. En México, el Programa de Vacunación Universal ofrece un esquema gratuito y actualizado que cubre desde el nacimiento hasta la adolescencia. Sin embargo, la desinformación y la disminución en las tasas de vacunación han contribuido al resurgimiento de enfermedades previamente controladas, como el sarampión y la tos ferina.

    Calendario de vacunación infantil en México

    El esquema de vacunación para niñas y niños de 0 a 5 años incluye:

    • BCG: Protege contra formas graves de tuberculosis; se aplica al nacer.
    • Hepatitis B: Previene infecciones hepáticas; se administra al nacer.
    • Hexavalente acelular: Combina protección contra difteria, tos ferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo B, poliomielitis y hepatitis B; se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
    • Rotavirus: Previene infecciones diarreicas; se administra a los 2 y 4 meses de edad.
    • Neumococo conjugada: Protege contra infecciones neumocócicas; se aplica a los 2, 4 y 12 meses de edad.
    • Influenza estacional: Se recomienda a partir de los 6 meses de edad, con refuerzos anuales.
    • Triple viral (SRP): Protege contra sarampión, rubéola y parotiditis; se aplica a los 12 meses y se refuerza a los 6 años.
    • DPT: Refuerzo contra difteria, tos ferina y tétanos; se administra a los 4 años de edad .

    Es fundamental seguir este calendario y completar las dosis correspondientes para asegurar una protección efectiva.

    Mitos comunes sobre las vacunas

    A pesar de la evidencia científica, persisten mitos que generan dudas entre los padres:

    • “Las vacunas causan autismo”: Este mito se originó por un estudio desacreditado y retirado. Numerosos estudios han demostrado que no existe relación entre las vacunas y el autismo.
    • “Es mejor adquirir inmunidad de forma natural”: Si bien algunas enfermedades pueden generar inmunidad, el riesgo de complicaciones graves o muerte es significativamente mayor que el riesgo asociado a las vacunas.
    • “Las vacunas contienen sustancias tóxicas”: Los componentes de las vacunas, como el aluminio o el formaldehído, se encuentran en cantidades seguras y son necesarios para su eficacia. Estos elementos también están presentes en el medio ambiente y en alimentos comunes.
    • “Demasiadas vacunas a la vez sobrecargan el sistema inmunológico”: El sistema inmunológico de los niños puede manejar múltiples vacunas simultáneamente sin problemas.

    La vacunación es una responsabilidad compartida que protege no solo a nuestros hijos, sino también a toda la comunidad.Mantener al día el esquema de vacunación y desmentir los mitos infundados son pasos esenciales para prevenir brotes de enfermedades y garantizar un futuro saludable para las nuevas generaciones.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".