More
    InicioHoy en SaludiarioVacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del...

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    Publicado

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de la medicina y la biotecnología. Uno de sus mayores hitos fue la aplicación masiva de las vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm), que demostraron ser seguras, eficaces y capaces de desarrollarse en tiempo récord. Pero más allá del coronavirus, esta tecnología está abriendo la puerta a una nueva era en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

    El principio de las vacunas de ARNm es relativamente sencillo: introducir en el organismo las instrucciones genéticas necesarias para que nuestras propias células produzcan proteínas similares a las del patógeno, entrenando al sistema inmunológico sin necesidad de usar virus atenuados o inactivados. Este enfoque ofrece ventajas notables: rapidez en el diseño, facilidad de adaptación a nuevas variantes y menor complejidad en la producción.

    Se pretende ampliar el uso de ARN mensajero a múltiples ámbitos

    Hoy en día, diversos equipos de investigación trabajan en ampliar el uso del ARNm a múltiples ámbitos. Uno de los más prometedores es la lucha contra la influenza estacional. Cada año, la composición de las vacunas contra la gripe debe actualizarse en función de las cepas circulantes. Las plataformas de ARNm permitirían crear vacunas más precisas y adaptables, incluso en cuestión de semanas, mejorando la cobertura frente a nuevas variantes.

    Otro campo de gran interés es la prevención de enfermedades virales emergentes, como el Zika o el virus respiratorio sincitial (VRS). La rapidez de desarrollo del ARNm es clave para responder con eficacia a futuras epidemias, reduciendo el impacto sanitario y social.

    También se intenta luchar contra enfermedades más complejas

    La tecnología también se está explorando en la lucha contra enfermedades más complejas como el VIH, donde los intentos de desarrollar vacunas tradicionales no han tenido éxito. Gracias a su flexibilidad, el ARNm permite diseñar combinaciones de antígenos que podrían inducir una respuesta inmune más robusta.

    Más allá de las infecciones, se investiga su potencial en vacunas terapéuticas contra el cáncer, cuyo objetivo no es prevenir, sino enseñar al sistema inmunológico a reconocer y atacar células tumorales. Ensayos clínicos en melanoma y otros tipos de cáncer ya muestran resultados alentadores.

    Las vacunas de ARNm representan mucho más que una solución frente al COVID-19: son una plataforma versátil que promete transformar la manera en que la humanidad enfrenta enfermedades infecciosas y crónicas. El futuro de la inmunización está en marcha, y el ARNm es uno de sus protagonistas más prometedores.

    Más recientes

    Glowmads, la nueva tendencia que combina la salud con los viajes

    Los glowmads son las personas que suelen viajar pero sin descuidar su bienestar, integridad, autocuidado y rutinas de skincare.

    Microbiota intestinal y salud mental: la conexión que empieza a revelarse

    Durante años se ha pensado que el intestino solo cumplía funciones digestivas, pero la...

    Infecciones Respiratorias Agudas: Consejos médicos para su prevención

    Las Infecciones Respiratorias Agudas pueden ocurrir en cualquier momento del año pero son más comunes en otoño e invierno.

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    Más contenido de salud

    Glowmads, la nueva tendencia que combina la salud con los viajes

    Los glowmads son las personas que suelen viajar pero sin descuidar su bienestar, integridad, autocuidado y rutinas de skincare.

    Microbiota intestinal y salud mental: la conexión que empieza a revelarse

    Durante años se ha pensado que el intestino solo cumplía funciones digestivas, pero la...

    Infecciones Respiratorias Agudas: Consejos médicos para su prevención

    Las Infecciones Respiratorias Agudas pueden ocurrir en cualquier momento del año pero son más comunes en otoño e invierno.