La tecnología e innovación son una constante dentro del campo médico. Su aplicación ofrece múltiples beneficios tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. Dentro de este tenor, la compañía Vantive presentó sus nuevas terapias renales digitales para el monitoreo de las personas a distancia.
La empresa tiene 70 años de enfocarse en las terapias de órganos vitales para el cuidado del riñón. Su trabajo más reciente consiste en una alternativa para facilitar la atención a personas con Enfermedad Renal Crónica.
Estas soluciones buscan elevar la calidad del tratamiento y ofrecer una mayor autonomía a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica, estableciendo un nuevo estándar de atención del paciente en Diálisis Peritoneal (DP) en México.
También lee: ENARM 2026: ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a estudiar?
Panorama de la Enfermedad Renal Crónica en México
La Enfermedad Renal Crónica representa un grave problema de salud pública en México, donde se estima que más del 12% de la población vive con este padecimiento, siendo una de las 10 principales causas de muerte.
La DP es una terapia de reemplazo renal que utiliza el propio cuerpo del paciente, el peritoneo, que actúa como filtro natural para eliminar toxinas y exceso de líquido.
“En Vantive, nuestra misión es extender la vida y expandir las posibilidades de los pacientes. Con nuestras soluciones, no solo innovamos, sino que ofrecemos un modelo de cuidado conectado, cercano y personalizado que empodera al paciente y fortalece la capacidad de decisión del profesional de la salud, con un impacto directo en su calidad de vida”, afirmó Larry Vasco, director general para Vantive México, Centroamérica y el Caribe.
¿Cómo funcionan las terapias renales digitales de Vantive?
Las soluciones de Vantive para la terapia en el hogar es la Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA) incorporan capacidades de monitoreo remoto. Con esto, facilita a los pacientes continuar con su estilo de vida, aunado a un seguimiento en tiempo real, lo que permite anticipar y resolver oportunamente complicaciones.
Las soluciones de Vantive, habilitadas digitalmente para la terapia en el hogar, se componen de tres pilares.
- Plataforma de monitoreo remoto de pacientes: Plataforma bidireccional de monitoreo remoto de pacientes, la cual permite un monitoreo constante, así como ajustes de tratamiento a distancia. Entrega información precisa al personal clínico y ayuda a identificar fallas técnicas o desviaciones antes de que afecten al paciente.
- Servicio de soporte: Compuesto por enfermeros especializados y técnicos que monitorean las alertas generadas en la plataforma de monitoreo. Este equipo contacta al paciente para resolver dudas técnicas, reforzar la capacitación y notificar al equipo médico sobre tendencias clínicas.
- Aplicación móvil: Otorga al paciente un rol activo en su tratamiento. A través de ella, pueden registrar y dar seguimiento a sus signos vitales, datos de la terapia y recibir notificaciones, lo que fomenta una mayor colaboración y confianza con su equipo médico.
La implementación de este modelo de atención ha demostrado beneficios clínicos. Estudios comparativos han asociado el uso de la diálisis peritoneal automatizada con monitoreo remoto a una mejoría en la supervivencia y una reducción de la tasa de eventos adversos y hospitalizaciones, lo cual favorece la aceptación y adopción de la terapia.
“La integración de estas tecnologías nos permite pasar de un modelo reactivo a uno proactivo y preventivo. Tener acceso a datos en tiempo real nos da la capacidad de intervenir oportunamente, antes de que una desviación se convierta en una complicación grave como la peritonitis. Esto no solo se traduce en mejores resultados clínicos, sino en una reducción de costos para el sistema de salud al disminuir hospitalizaciones y visitas a urgencias”, explicó el Dr. Armando Martínez Rueda, especialista en Nefrología y Enlace Científico de Vantive.
Con estas soluciones, habilitadas digitalmente para el hogar, Vantive se posiciona como un catalizador de cambio en la atención renal, proponiendo que el nuevo estándar en diálisis peritoneal no se limite al dispositivo o la solución, sino a la integración de diferentes soluciones que ayuden a mejorar la eficiencia y la experiencia de los pacientes renales.