More
    InicioVenta de dispositivos médicos en México superará los 15 mil mdd en...

    Venta de dispositivos médicos en México superará los 15 mil mdd en 2017

    Publicado

    La venta de dispositivos médicos continúa a la alza en México, así lo declaró Ángel Vázquez Hernández, CEO de Livemed, al diario Reforma.

    El empresario señaló que el consumo de dispositivos médicos en nuestro país podría rebasar  los 15 mil millones de dólares, sin embargo, se estima que en los próximos tres años esta cifra supere los 20 mil millones de dólares, debido en gran parte al envejecimiento de la población y de las instalaciones médicas.

    La industria de los dispositivos médicos es una de las más importantes en México y de América Latina, colocándose sólo después de Brasil. Así, estos productos que abarcan materiales de curación, odontológicos, equipo médico, implantes e incluso pulseras para monitorear ritmo cardiaco, se han colocado entre los más demandados por los profesionales de la salud  y personas en general.

    El directivo mencionó que cada día “se necesitan más camas de hospital y más estudios para atender a la población. Pero también nos hemos dado cuenta que la base de dispositivos instalados en gran parte de las clínicas y hospitales ya son obsoletos, por lo que es necesario sustituirlos en beneficio de los pacientes”.

    Ángel Vázquez Hernández, señaló que actualmente hay más empresas mexicanas preocupadas por desarrollar tecnología propia, lo que permitiría que el sector salud dependa menos de las trasnacionales que sólo realizan manufactura en México.

    Comienza la consolidación de los clústers en el norte del país

    El experto enfatizó el desarrollo de varias empresas o clústers que poco a poco se han consolidado al norte del país, concretamente en Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León.

    Otras regiones como  Yucatán, el Estado de México y la Ciudad de México ya muestran un desarrollo importante.

    De acuerdo con datos de Inegi, se espera que para 2020, la tasa media de crecimiento anual del sector de dispositivos médicos en México alcance un 5.3 por ciento, superando a Estados Unidos, Alemania y Japón.

    Finalmente, señaló que la industria mexicana ofrece costos menores, factor que ha permitido que se convierta en el principal proveedor de equipo médico de Estados Unidos, nación que representa el mercado más importante del mundo.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.