More
    InicioVentajas de trabajar en Francia para el médico mexicano

    Ventajas de trabajar en Francia para el médico mexicano

    Publicado

    El desarrollo profesional del médico en el extranjero es una de las opciones más destacadas que existen para los talentos mexicanos en su ánimo de superación y perfeccionamiento de una técnica en particular por cuanto al trabajo en la práctica médica. Con esto en mente, ¿qué opción podría representar la mejor alternativa para desempeñarse en el viejo continente?

    Francia, la opción para el médico mexicano

    Ventajas:

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de consideraciones a fin de ofrecer un panorama general para los profesionales de la salud que pretendan emigrar a Europa en el ánimo de mejorar su desarrollo profesional.

    I. Desarrollo profesional

    La posibilidad de adquirir conocimientos en el extranjero es una condición que puede abrir muchas puertas. Instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) pueden otorgar becas para cubrir el financiamiento. Te recomendamos estar al pendiente.

    II. Factor económico

    Un punto clave en la toma de esta decisión son las retribuciones y las condiciones fiscales. En el sistema público francés el sueldo base es de 3 mil 911 euros mensuales (80 mil 500 pesos aproximadamente), sin añadir los complementos por guardias o trabajar en varios servicios.

    Sin embargo, si se trata de médicos hospitalarios, que aquí equivalen a un funcionario, el sueldo base asciende a 6 mil 629 euros mensuales.

    III. Experiencia cultural

    Francia es una de las localidades europeas más ricas por cuanto a cultura se refiere. Además de que su posición geográfica la coloca en el centro del viejo continente, es un punto de encuentro entre varias culturas en esta parte del mundo.

    Vacantes:

    Por otro lado, el doctor Yaël Brugos, responsable de Laborare Conseil (LC), una empresa de recursos humanos especializada en la contratación de personal médico y profesionales de la salud reconoce que en la nación francesa hay un déficit en las siguientes áreas de la Medicina:

    • Medicina de Familia;
    • Medicina Interna, Geriatría;
    • Oftalmología;
    • Cardiología; y
    • Medicina del Trabajo.

    Por lo que ser vería con muy bueno ojos la incorporación de personal en esas áreas, sin importar la nacionalidad de donde provengan. Asimismo, el líder del LC dio a conocer que en el área de Hematología y la llamada “Medicina Tropical”, también podrían verse beneficios para el profesional de la salud que pretenda emigrar a Francia para continuar con su actualización profesional.

    Desde hace unos meses, Medicina de Urgencias es una especialidad y varios médicos de Familia con experiencia en urgencias están cubriendo estas vacantes. Suelen ponerse en contacto con nosotros entre mayo y septiembre porque aunque la residencia termina oficialmente en mayo, en varias locaciones, suelen hacer sustituciones hasta septiembre pero luego se quedan sin trabajo. Por eso, inician antes el proceso para incorporarse a finales de año.

    La clave de todo esto es continuar preparándose

     

     


     

    Te recomendamos leer: Conoce al “Dr. Diesel”, el neumólogo que engañó a toda Francia

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.